-
Los estudios del segundo nivel de enseñanza habían sido concebidos para introducir a los jóvenes en los hábitos, conocimientos y habilidades propios de la educación superior.
-
El sistema de república centralizada se establece en México
-
Puebla ya tenía una Dirección de estudios encargada de hacer un reglamento, recomendar mejores métodos pedagógicos, escribir y publicar textos elementales en español, premiar niños y maestros aplicados, visitar escuelas y asegurarse que ningún maestro o maestra fuera inepto o inmoral.
-
La Compañía Lancasteriana se convierte en Dirección General de Instrucción Primaria para toda la República, durante la presidencia de Santa Ana.
-
En 1842 se había expedido un decreto que declaró la educación obligatoria, gratuita y libre para todo el país
-
Las Bases Orgánicas facultaron a las asambleas departamentales para crear fondos y fomentar la enseñanza pública en todos sus ramos, sujetándola a los fundamentos que daría el Congreso
-
El gobierno liberal encabezado por Benito Juárez decretó por ley que la primaria incluiría: moral, lectura, lectura de las leyes fundamentales, escritura, elementos de gramática castellana, aritmética, sistema legal de pesas y medidas y canto; el sexo femenino aprendía además, obligatoriamente, costura y bordado.
-
Surgen las cátedras nocturnas y dominicales para adultos, que aparte de las materias incluidas en 1861, se agregan asignaturas prácticas como dibujo y geometría.
-
Surge la llamada legislación educativa. La primaria era gratuita para los que no pudieran pagar un peso mensualmente. La enseñanza se declaró obligatoria, castigo a padres que no enviaran a sus hijos a la escuela. Se estructuraron los años correspondientes a cada nivel.
-
Se reconoce la diversidad entre la escuela rural y urbana.
-
El gobierno republicano promulgó a fines de 1867 la Ley Orgánica de Instrucción Pública para el Distrito Federal y Territorios.
-
Se agregaron rudimentos de física, de artes, química y mecánica prácticas, dibujo lineal, urbanidad, nociones de derecho constitucional y "rudimentos de historia y geografía, especialmente de México”; 2 las niñas aprenderían además: higiene en sus relaciones con la moral y labores manuales, auxiliadas en estas últimas con el conocimiento práctico de las máquinas, o sea, la máquina de coser.
-
Las escuelas oficiales no puede emplearse ministros de culto alguno, ni persona que haya hecho voto religioso
-
Sancionó la responsabilidad de hacer cumplir la obligatoriedad escolar a dueños de fábricas, talleres, haciendas y ranchos, además de a los padres de familia.
-
Contenidos obligatorios de la escuela primaria fueron lectura, escritura, instrucción moral y cívica, lengua nacional (que sustituía la gramática), cálculo aritmético y geometría, el sistema legal de pesas y medidas, la geografía y la historia nacionales, las ciencias físicas y naturales en forma de lecciones de cosas
-
Se incluyó la gimnasia, para los niños los ejercicios militares y para las niñas labores manuales
-
La primaria se dividió en primaria elemental y superior, de manera que las escuelas más precarias podían basarse sólo en un currículum muy básico, lo que se llamó primaria elemental.
-
La enseñanza primaria elemental se elevó a cinco años.
-
Las escuelas oficiales primarias serán esencialmente educativas.
-
La palabra instrucción es deficiente para hablar de la escuela
-
La educación implica el sentimiento y la emoción, la cultura moral
-
Sus características serán: nacional, integral, laica y gratuita