-
antes los esclavos jugaban un papel muy importante en las actividades que tuvieran que ver con la producción, ellos realizaban los trabajos forzosos y riesgosos
-
Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
-
con la construcción de La Gran Acrópolis apareció el trabajo diferenciado, medicamente Hipócrates escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros.
Y recomendaba que se ducharan para evitar saturación de plomo -
Aristóteles, filósofo griego, también intervino en la salud de su
época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. -
el mercurio fue descrito por Plinio y Galeno, Hicieron referencia a lo peligroso que era el manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio.
-
así como Hipócrates este aporto medicamente en roma estudiando las diferentes enfermedades de gladiadores, mineros.
Y menciona también algunas enfermedades que se producen de la inhalación de plomo -
En Francia se fundan las primeras universidades Y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Serian los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad para la clase trabajadora
-
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
debido a las industrializaciones se ve un aumento notable de población de migrantes, esto provoca que los trabajadores acepten trabajos con condiciones inhumanas.
Y ya que una parte de estos eran niños y mujeres muchos sufrían accidentes y hasta la muerte, debido a esta situación se implementan nuevas leyes de protección a los trabajadores -
Progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay.
-
En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes.
-
Esta idea inglesa, limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Ley de trabajo para niños
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres. En Manchester las máquinas operaban sin protección.
El 4 de Mayo de 1886 en Chicago una revuelta hizo que la jornada laboral sea de 8 horas -
Se inició una legislación sanitaria para la industria. Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal.
-
Se promulga una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas.
-
Aparecen las leyes de compensación del trabajador 9. Max von Pettenkofer (1818-1901)
funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875. -
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la
seguridad ocupacional en Europa. -
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). -
Para 1960, la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.