-
Se dieron a conocer dos vocablos, "psy" que significa Hervir y "asber" que se utilizaba para los asados
-
En al año 79 d. C. habia bares por la calle, los cuales servian vino, queso, nueces, datiles, higos y guisados calientes.
-
Esto surgió a raiz de que un anciano quería ayudar a un joven para encajar en la sociedad, con ello le enseño cosas como: cerrar la boca mientras come, limpiarse la boca, entre otras cosas.
-
La confirmación de la importancia y del interés
que la comida suscita se asienta en el siglo XVI con
el florecimiento de la actividad editorial de las artes
de la mesa. Sale a la luz no solo recetarios, sin o
también manuales de comportamiento, libros que
explican las formas de poner la mesa, etc. -
El 7 de noviembre de 1519 se entrevisto con el emperador Moctezuma II, en 10 que constituyo el encuentro histórico de dos personajes, dos poderes y dos culturas. Desde entonces, la antigua cocina mexicana empezó a sufrir enormes cambios, por la introducción de frutas, cereales, especias, ganados vacuno y ovino , entre otros alimentos, dando paso a la creación de la cocina novohispana .
-
en 1553, Catalina de Medicis se caso
con el futuro Enrique II de Francia (ambos a la
edad de 14 años) y con toda su corte viajaron un
grupo de cocineros, aprendices y chefs, por lo que
a estos monarcas se les atribuye el inicio del interés
por los temas gastronómicos. -
Una de las Fuentes mas ricas es la obra Historia general de las casas de La Nueva España, escrita por Bernandino de Sahagllll, en 1570. En ella encontramos una lista de los principales platos aztecas que se elaboraban antes de la llegada de los españoles. El cronista describe las tortillas que comían los aztecas y, aunque la variedad es muy grande, en esta descripción, sumamente detallada, se encuentran las mismas tortillas que se consumen en México actualmente.
-
La época medieval se caracterizo porque se buscaba aproximar la comida a su sabor natural sin especias.
-
Los banquetes comenzaron a considerarse como el poder de los señores feudales.
-
Aparecieron en Oxford, Inglaterra las cafeterías, quienes son el antepasados de los restaurantes.
-
El uso de equipamientos móviles, desmontables y
plegables, se remonta al menos al siglo XVIII , Cuando incluso las mesas tenían esta característica . Las
mesas estaban compuestas de caballetes de sujeción (trípodes) sobre los que se alinean ejes unidos por travesamos fijados por la parte inferior. -
Los cuatro elementos fundamentales a
los que se recurría para evitar el deterioro de los
alimentos eran el hielo , él aire , la sal y el humo .
Obviamente, a cada uno le correspondía un me todo de conservación: enfriar-congelar, curar, sazonar
y ahumar. -
Aparece el primer Libro moderno de cocina francesa , redactado por Vincent de la Chapelle y titulado La cocina moderna; en el se explica por primera vez, y con todo detalle, la forma de elaboración de la salsa bechamel.
-
El primer restaurante Champs d 'Oiseau, propiamente dicho fue
propiedad de monsieur Boulanger y data de 1765.
Boulanger llamó a su sopa Ie restaurant divin. -
El 25 de agosto de 1785, en una gran recepción en Versalles para celebrar el santo de Luis XVl, Parmentier se abre paso entre los cortesanos con un ramo de flores malvas y, cuando
llega ante el monarca, le dice: «señor, quiero ofreceros un ramo digno de Su Majestad: la flor de una
planta que puede solucionar la alimentación de los
franceses». Así se introdujo la patata en palacio y,
poco a poco, fue cultivada en los huertos de los
nobles. -
La palabra restaurante llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, quien fundo 10 que seria el primer restaurante galo en Estados Unidos, eI Julien 's Restorator.
-
El restaurante que generalmente se considera como el primero de este país es el Delmonico, fundado en la ciudad de Nueva York en 1827.
-
El efímero imperio de Maximiliano de Habsburgo, quien arribo a territorio mexicano el 28 de mayo de 1864 , introdujo la influencia de la cocina austrohungara, al tiempo que los ejércitos nacionales, en sus recorridos, difundían nuevas recetas por toda la república.
-
Podemos considerar como cocina mediterránea la que se elabora en los siguientes países: España, Francia, Grecia, Italia, países bálticos, Turquía, Siria, Egipto, Israel, Argelia,Túnez y Marruecos.
Los primeros estudios sobre la bondad de esta dieta datan de 1948, y se hicieron sobre la poblacion de la isla de Creta; estos estudios se ampliaron entre 195I Y 1952 por Ancel Keis.