-
De acuerdo a Bringas y Ojeda, el ecoturismo representaría un punto sólido de coyuntura entre la ecología y la economía; un punto que la mayoría de los gobiernos a nivel mundial recurren en su discurso de desarrollo.
-
Ross y Wall presentan un modelo 5 en el que el análisis se centra en las relaciones que guardan las comunidades locales, la diversidad biológica y el turismo.
-
resultado directo de la aceptación mundial a favor de prácticas productivas más sostenibles y con menor impacto al medio ambiente (Diamantis y Ladkin,).
-
Ross y Wall centran su análisis en los posibles impactos positivos del ecoturismo en términos económicos, de infraestructura y cohesión.
-
Jackson establece que la literatura que aborda al ecoturismo está dividida en dos escuelas de pensamiento: la que está relacionada con los impactos de esta actividad y la segunda, que incluye los estudios que describen la planeación y desarrollo de las diferentes iniciativas ecoturísticas donde los casos de estudio se centran en aspectos metodológicos.
-
Wallace y Pierce establecían que el ecoturismo debe ayudar a minimizar los impactos negativos, crear conciencia de conservación, permitir a las poblaciones locales tomar decisiones propias así como beneficiarse económicamente de ésta actividad
-
Wearing y Larsen señalan que se ha evitado construir una definición única pues resulta complejo enmarcar en un concepto la descripción de una actividad, estableciendo una filosofía y exponiendo un modelo de desarrollo
-
El trabajo de Haysmith se centra en la discusión de los impactos negativos del ecoturismo hacia el medio ambiente, como son disminución de ecosistemas, contaminación, erosión de suelos, cambio en los modos de subsistencia, etc
-
Hvenegaard propone un modelo 4 basado en el análisis del las actividades ecoturísticas, la evaluación de sus impactos, y las dinámicas sociales y económicas de las comunidades locales.
-
Buckley establece que no existe ninguna forma de turismo que no produzca impacto alguno. Los impactos pueden ser clasificados, de manera general en tres categorías: 1) impactos económicos; 2) impactos ambientales, e 3) impactos socioculturales.
-
Wall escribía que la mayoría de los conceptos cumplen con tres criterios fundamentales: las características de los destinos; las motivaciones de sus participantes y, las características organizacionales del viaje ecoturístico.
-
Hvenegaard establece que el crecimiento y desarrollo del ecoturismo se dio, principalmente, debido a dos factores en el componente de la demanda
-
Pedersen señala que el ecoturismo considera la protección de áreas naturales, la generación de recursos económicos, y la participación de la población local en la construcción de capacidades y educación ambiental.