Antecedentes Históricos del Derecho Comercial Argentino

By iarjona
  • Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires

    *Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles.
    *Cumplía doble función: judicial y administrativa.
  • Creación de la Asamblea

    1) matrícula para Comerciantes Nacionales
    2) normas sobre las consignaciones
    3) nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales
  • Creación de la Bolsa Mercantil

    Surge la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
  • Pronunciación de Decretos

    1) actos de comercio
    2) causas de comercio
    3) alzada de comercio
  • Rosas suprime concurso de acreedores

    -Derogado en 1958
  • Fin de la aplicación del régimen jurídico del Consulado

  • Código de Comercio Aprobado

    Elaborado por Eduardo Acevedo y Dalmasio Velez Sarsfield
  • Comienza a regir el Codigo de Comercio

    Aplicación sólo en la provincia de Buenos Aires
  • El Código de Comercio se adapta para toda la Nación

  • Sanción del Código Civil

    Se plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio
  • Primera gran reforma del Código de Comercio

    • valor de usos y costumbres como fuente de derechos
    • se suprime el requisito de inscripción en la matrícula
    • cambios en la reglamentación sobre corredores,bolsas,sociedades,fianza,letras de cambio,cheques
    • se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda
  • Sanción Decreto-Ley 5965/63

    Nuevo régimen sobre letras de cambios y pagares
  • Sancion Ley N°17.418

    Nuevo régimen de Seguros
  • Sanción Ley 19.550

    Nuevo régimen sobre Sociedades
  • Sancion Ley 20.094 y Ley 20.266

    Nuevo régimen para navegación y martilleros
  • Sancion Ley 24.452 y Ley 24.552

    Nuevo régimen de cheques y concursos y quiebras
  • Sancion Ley 26.579

    Modificación de la edad para adquirir mayoría de edad (pasando de 21 a 18 años)
  • Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

    Derogacion del Código de Comercio.
    Este nuevo Código es la principal fuente del derecho comercial.