-
Con la civilización helénica se considera que nace la Mecánica como ciencia. Aristóteles en su tratado de Física, compendia la mayor parte de los conocimientos de la época. En su estudio sobre el movimiento de los cuerpos, afirma que todo movimiento necesita de una causa (fuerza
-
Arquímedes (287-212 a.C.) desarrolla las leyes de la palanca y discute el problema de encontrar el centro de gravedad de un cuerpo dado. Descubre el principio de la hidrostática que lleva su nombre, y construye diversos ingenios mecánicos, siendo el más conocido el llamado tornillo de Arquímedes empleado para elevar agua
-
Vitruvius (88-26 a.C.), arquitecto e ingeniero romano, en su tratado De Arquitectura, describe diversas máquinas. Dicha obra, conocida en la Edad Media, ha ejercido gran influencia a través de los siglos
-
Carlomagno decretó que todas las abadías debían tener escuelas
agregadas; y hacia el siglo XII, se fundaron las Universidades de Nápoles, Padua, Bolonia, París, Oxford y Salamanca, que se tornaron en famosos centros de actividad intelectuales. Los estudios estaban basados casi por completo en la obra de Aristóteles -
Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, biólogo, músico y filósofo italiano, recopiló en sus escritos los conocimientos del siglo en que vivió.
Concibió diversas maquinas innovadoras, ejecutando modelos a escala. También son de destacar sus contribuciones al estudio del movimiento sobre un plano inclinado, la rotura de vigas y las observaciones sobre el movimiento de fluidos. -
Vannocio Biringuccio (1480-1539), en su obra titulada De la pirotechnia, explicaba la manera de separar el oro y la plata, las técnicas de ensayo y las propiedades del cobre, el cinc y otros metales y aleaciones. Describía el proceso de elaboración del
acero. Contenía una descripción temprana, con ilustraciones, de barrenos para cañones (probablemente la primera descripción de una máquina herramienta industrial) y ofrecía explicaciones sobre la fundición de cañones y campanas. -
A. Ramelli (1531-1590), en su libro Artificiose Machine, describe un gran número de bombas y ruedas hidráulicas.
-
Simón Stevinus (1548-1620) amplía los trabajos de Arquímedes sobre el equilibrio mecánico. Su principal contribución fue la solución al problema del equilibrio sobre un plano inclinado, que resolvió utilizando una cadena sin fin.
-
Francis Bacon ( 1561-1626), lord Verulam, fue un abogado capaz y un hábil cortesano que llegó a ocupar el cargo de Lord Canciller de Inglaterra en 1618. Fue, además, un singular y persuasivo defensor y profeta de la tecnología y la primera persona que expuso un programa global para la ciencia y la tecnología;
-
Galileo Galilei (1564-1642). Lo que aquí nos interesa es la contribución de Galileo a la mecánica y a la ciencia de las máquinas. Galileo transformó nuestra comprensión de las máquinas y del modo como debía evaluarse su funcionamiento; además, hizo posible la determinación de los conceptos clave de trabajo, fuerza y energía. Galileo planteó las reglas básicas por las que el funcionamiento de una máquina podía evaluarse con rigor matemático.
-
Robert Hooke (1635-1703).
Además de su obra sobre astronomía, su defensa de la teoría ondulatoria de la luz o sus varias y originales invenciones, descubrió que la extensión de un cuerpo elástico es proporcional a la tensión que la produce, enunciando así la ley que lleva su nombre. -
Denis Papin (1647-1714), ideó una bomba se succión y fuerza movida por energía hidráulica
-
Leupold (1674-1727) introduce la idea de modificación del movimiento, y describe algunos mecanismos con independencia de las máquinas donde van acoplados
-
En 1687, Isaac Newton (1643-1727) publica los Philosophiae Naturalis Principia Mathemática que constituyen el primer tratado general de la Mecánica estructurado y deducido a partir de unas leyes fundamentales
-
Thomas Savery (1650-1715) hizo, en 1699, una demostración práctica de su modelo de motor para elevar agua por medio de fuego en la Royal Society.
-
Leonardo Euler (1707-1783) formalizó el análisis cinemático, enfocándolo desde un punto de vista geométrico. Introdujo la idea de descomponer un movimiento plano en una traslación y una rotación, y aplicó el concepto de vector a velocidades y aceleraciones. En sus trabajos sobre la dinámica de cuerpos rígidos, desarrolla la noción de tensor de inercia y obtiene las ecuaciones generales de movimiento.
-
Thomas Newcomen (1664-1729) y su ayudante John Calley montaron en 1712 la primera máquina de vapor que funcionó con éxito en una mina de carbón. Fue ciertamente una máquina de gran tamaño, de unos 17 m de altura
-
John Smeaton (1724-1792) es considerado el fundador de la ingeniería civil británica. Sus construcciones, muchas de la cuales se conservan todavía, iban desde puentes hasta faros. Estudió la eficiencia de la rueda hidráulica y mejoró el notablemente el diseño de la máquina de Newcomen,
-
Richard Arkwright (1732-1792) fue, más que ningún otro, quien llevó a cabo la revolución textil que abriría el camino a un nuevo mundo industrial
-
La invención y realización de una máquina eficaz accionada por vapor, y no por presión atmosférica, para impulsar maquinaria sin el empleo de una rueda hidráulica intermedia se debieron enteramente a una persona: James Watt (1736-1819)
-
Dos de los primeros en construir máquinas de vapor de alta presión fueron Oliver Evans (1755-1819) en Norteamérica, y Richard Trevithick (1771-1833), en Gran Bretaña. Su primera utilización notable de máquinas de vapor a alta presión estuvo dirigida a impulsar un vehículo en vías públicas.
-
Nicolás Cougnot (1725-1804) había construido para 1769 un vehículo propulsado por vapor, pero su fabricación fu prematura.
-
Richard Roberts (1789-1844) está relacionado con la mayor aplicación del diferencial, que había llevado una vida intermitente al ser olvidado y reinventado a lo largo de los siglos, casi siempre por relojeros. Roberts obtuvo una patente par su utilización las en ruedas de tracción de los locomóviles de carretera
-
Las máquinas textiles alcanzaron un alto nivel de desarrollo con el telar inventado por Jacquard (1752-1834) en 1801
-
George Stephenson (1781-1848), junto con su hijo Robert (1803-1859) transformaron la idea de Trevithick de una locomotora de vapor sobre placas de hierro en L en el sistema de ferrocarril que cambiaría el mundo. George Stephenson fue el ingeniero
responsable del diseño y puesta en marcha del primer ferrocarril para el transporte de pasajeros inaugurado en 1825 entre Stockton y Darlington (Inglaterra)