ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS MEDIOS PROTECTORES EN OTRAS CULTURAS Y MEXICO_EMHM_201938132
-
La intervención de una persona en favor de otra, contiene materia de la queja, la parte
agraviada, la autoridad responsable, casos de improcedencia,
término de interposición del juicio, facilidades para
interponerlo, anulación del acto reclamado y una figura
superior a la suplencia de la queja. -
-
Interdicto se promovía ante el pretor para obtener que un particular que tenía secuestrado a un hombre libre lo pusiera en libertad
-
el rey Juan sin Tierra otorgó la Carta Magna, que limitaba al poder real y confirmaba los derechos de la iglesia y de los señores
feudales. -
Obra del Rey Alfonso X. En el Título
XXIII de la Tercera Partida, para designar desde antiguo defensa,
protección o auxilio de los derechos de una persona. De los primeros manifiestos del amparo, sin embargo a qui se llamaba "amparamiento" -
La Corona inglesa era forzada a reconocer los derechos y
poderes del Parlamento. Esto permitió a su vez, la ampliación
de los derechos del gobernado oponibles al poder público -
el rey
Eduardo I, se vio obligado a confirmarla y establecer la
anulación de sentencias si la Carta no hubiera sido respetada, puesto que a través de la jurisprudencia se confirmaron los derechos de los gobernados. -
Oposición a las disposiciones legales que iban en contra de los derechos de los gobernados, la ley se citaba pero no se cumplía lo que disponía.
-
Ley de Pedro III, El sistema
establecía un sistema protector de los derechos de los hombres libres de Aragón era protector de los individuos y sus bienes -
Protegía a quienes habían sido atacados en sus posesiones proceso protector
de la posesión de bienes inmuebles -
Protección a los individuos en contra de las arbitrariedades de las autoridades, la autoridad podía Declarar nula la sentencia injusta.
-
Documento
constitucional de garantías concretas para los
súbditos, nadie puede reprimirlas o violarlas, ni el mismo Rey.
(reglamenta los impuestos no establecidos, arresto injustificado) -
Para defensa de la libertad del hombre
contra actos ilegales en defensa de la libertad del hombre de autoridades y particulares.
La constitucionalidad de una sentencia con el "due process of law". -
Impulso por parte del parlamento hacia el rey Guillermo de Orange recuperar y fortalecer ciertas
facultades parlamentarias ya desaparecidas o reprimidas. -
Derechos de la persona humana
reconocidos y requeridos con anterioridad en la constitución para crear un medio de defensa para la misma. -
Servía para la
revisión de sentencias ilegales en ultima instancia. -
Son las primeras 10 enmiendas
de la Constitución de los Estados Unidos, que dan garantía a libertades personales, limitantes del
poder del gobierno en procesos judiciales. -
Crean una obligatoriedad exclusiva para las autoridades
judiciales, es derivada del recurso de casación. -
Previene el ejercicio de poderes que
no hayan sido confirmados por la ley, y no se utiliza por
ello para regular la forma en que se ejercitan dichos
poderes. -
Controlaba el orden constitucional, para que
poderes del Estado se sometieran a sus disposiciones y aplicaran protección encaso de la violación de la norma fundamental. -
Esta constitución protege a los gobernados de los juicios injustos, delimita la facultad de la autoridad, las penas deben ser determinadas por un juez y no puede haber juicios privados, protege los derechos de libertad, las propiedades legitimas de todo gobernado.
-
Es el primer antecedente en México sobre el Juicio de Amparo, escrita por Manuel Cresencio Rejón.
El artículo 53 era el que daba la facultad a la Suprema Corte de Justicia del Estado de Yucatán, que amparaba a los individuos de toda disposición que fuese inconstitucional.
Los artículos 63 y 64, defendían a los gobernados de las arbitrariedades de las autoridades no correspondientes al orden judicial -
Fue reformada por iniciativa de Mariano Otero, quien propuso el control judicial para la protección
de las garantías individuales, a través de la Suprema Corte y frente a
los Poderes Legislativo y Ejecutivo de los Estados. -
Primera Ley de Amparo que fortalece la procedencia del amparo contra actos de los tribunales de los Estados, del Poder Judicial Federal, que se contempla en los artículos 101 y 102 de la Constitución, expedida mediante el Decreto 5478 por el presidente Benito Juárez
-
Tomás Olmedo promovió un amparo en contra del ayuntamiento de Irapuato dentro de la jurisdicción correspondiente que ya se fundamenta en los artículos 103 y 107 constitucionales.
-
Son las bases del juicio de amparo, las cuales se plasman en el ordenamiento máximo de la nación la instancia de la parte agraviada, el acto reclamado, la existencia del agraviado, la competencia, derecho a la sentencia del juicio de amparo y su definitividad. sustentación del amparo, suspensión del acto reclamado, obligatoriedad de la jurisprudencia, sobreseimiento por caducidad, intervención del Ministerio Público en los juicios de Amparo, sanciones a las autoridades responsables
-
Conocimiento de los tribunales a cerca de la protección contra leyes o actos que violen las garantías del los individuos, que manifiesten el deseo de un regimen autoritarito, que las leyes de los estados sean contrarias a preservar los derechos de los individuos y la competencia, la jurisdicción de cada ordenamiento.
-
Facultad discrecional en los
casos que desea intervenir.
Puede ordenar que otro tirbunal examinar el procedimiento y
determine si existen irregularidades -
orden expedida por una corte de jurisdicción apelada
que solicita el expediente completo examinar errores del procedimiento, para
corregirlo, rectificarlo o confirmarlo. -
Es reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, donde se protege la misma constitución de violaciones en contra de sí misma y los gobernados que gozan de su protección