-
Luego de concluir la Segunda Guerra Mundial y para evitar conflictos venideros, la Asamblea General de la ONU da origen a esta declaración, donde se incluye el artículo 12, primer vistazo a la protección de datos personales.
-
En Europa, se establece un convenio después de la Segunda Guerra Mundial, donde en el artículo 8 se expresa el cuidado y respeto a la vida privada y familiar.
-
En Suecia, entra en vigor la primera ley que protegía la información de los particulares, a partir de un organismo supervisor, cuyo nombre se encuentra en el título.
-
Estableció una ley, de carácter general, en la cual se protege la información del individuo, la cual es recabada por el gobierno americano.
-
Durante este año, la OCDE decidió crear nuevas direcciones hacia la protección de la privacidad de manera internacional.
-
Primer convenio firmado por países como Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo. Busca la protección máxima de las personas con respecto al trato de sus datos personales y la forma en que transitan.
-
Es Brasil el primer país latinoamericano en promulgar una ley con fin de proteger los datos personales, semejante a los modelos europeos.
-
En España, surge con fin de proteger y garantizar la protección de datos de carácter sumamente personal.
-
Norma emitida en Argentina, con el fin de regular la actividad de la base de datos, además de ofrecer a las personas el control del uso de sus datos personales.
-
En México, entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, origen de la protección de datos en el país.
-
En esta reforma se formula como regente el ejercicio de acceso a la protección de los datos personales y la vida privada.
-
Ley impuesta en México, con objetivo de proteger los datos personales, regula la privacidad y legitimidad, además de dar acceso a las personas de elegir cómo se usan sus datos.