-
Desde la Edad Antigua para dar inicio al estudio formal de la institución que motiva el presente trabajo, no debe negarse que diversos grupos humanos habían alcanzado un alto grado de desarrollo antes de la invención de la escritura, por lo cual ofrecemos una referencia a la etapa prehistórica del hombre en lo relacionado al acuerdo como género y en específico al contrato.
-
En la región que hoy conocemos como Mesopotamia surge la escritura y con ello inicia la etapa histórica de la humanidad,
es determinante para entender la naturaleza juridica. -
El estudio del contrato con base en el tratamiento que el derecho romano le dio, acarrea problemas difíciles de solventar, de entrada por el hecho de que por derecho romano se entiende mucho, ya que tuvo una vigencia plena hasta el año 476 de nuestra era.
-
En el derecho romano ya existe una modificación el cual ya es impreso se presenta el consentimiento debe ser licito y juridico y con ventaja economica para las partes.
-
Es paradigmático que Roma constituye la gran fuente en torno a la cual se han alimentado la mayoría de los ordenamientos jurídicos del mundo
-
Se inicia con un derecho primitivo, solo hay alianzas místicas y carece de connotación económica y existen alianzas.
-
En el derecho medieval nace el consensual ismo ,se presentan las obligaciones y la formalidad.
-
El contrato era el acuerdo de voluntades capaz de constituir a una persona en deudora de otra, con la modificación o extinción de cualquier relación jurídica, por otra parte, es en la recopilación de Justiniano publicada con el nombre de Codex Justinianeus, cuando al referirse al negotium contractum.
-
En la edad moderna, los teóricos del Derecho natural, que en cierta medida secularizaron las ideas previas al Derecho canónico, admitieron sin reserva la voluntad como fuente de obligaciones. Aparece por tanto el contrato como categoría donde el pilar básico es la simple voluntad de obligarse.
-
La influencia más modernizadora supuso la del Derecho canónico, que mantenía la obligación de veracidad y la de respetar la palabra dada.
-
Con el paso del tiempo se fueron presentando modificaciones en los contratos,surgieron nuevasreglas.
-
El contrato se remonta al derecho romano originando dos obligaciones: "el contrato y el delito, pero en la época de Justiniano los bizantinos introdujeron cuatro fuentes de obligaciones; contratos, delitos, cuasicontratos y cuasidelitos".
-
En el derecho romano los contratos requerían de un elemento material formalista, este elemento fue evolucionando hacia el consensualismo
-
La norma más importante contenida en el Código Napoleón (refiriéndose a la materia contractual) sea la contenida en el artículo 1134, en el que textualmente se expresa que: “Los convenios legalmente celebrados tienen fuerza de ley entre las
partes. -
Estas relaciones económicas se realizaron sin ninguna regulación legal; al paso del tiempo se ha llegado a codificaciones que han dejado de ser rudimentarias y evitan violaciones que ponen en riesgo la equidad de las operaciones de derechos y obligaciones.
-
Los contratos reales constituyen, un paso adelante en la evolución del derecho, se les conocen como generadores de acciones personales y aparecen primero, como agregados a los contratos. Después surgen los pactos pretorianos y finalmente los legítimos, que tienen su origen en las constituciones imperiales.
-
Es muy importante, como estudiantes, empezar a conocer el derecho desde sus orígenes, ya que esto ayudaría a la comprensión de los mismos.
-
el contrato es una institución jurídica, prácticamente indispensable para la vida de la sociedad mundial, trasciende a todos los ámbitos de la actividad humana, y está inmerso dentro del marco jurídico de la inmensa mayoría de los pueblos que habitan nuestra planeta (atreviéndonos a sostener que el concepto de contrato y sus consecuencias trascienden a la totalidad de las naciones.