-
-
-
-
Obligaba a que todo aquel que presentara una discapacidad física fuera arrojado desde el monte Taigeto.
-
El derecho sobre la vida de sus hijos e hijas, a
los niños considerados “débiles” o “enfermos” se los arrojaba al río Tiber o se los despeñaba
de la roca Tarpeia, junto con ancianos y personas adultas con discapacidad adquirida. -
Se le abandonaba en la calle o en una canasta en el Tiber para que pasara a manos de quién quisiera utilizarlo como esclavo o mendigo profesional.
-
Sufrió toda serie de malos tratos por parte de la nobleza y la Guardia Imperial como consecuencia de su mala salud, su apariencia poco atractiva y la torpeza de sus movimientos, que hicieron que en un primer momento fuera declarado “incapaz para la vida pública”.
-
Durante el reinado de Constantino (272- 337) se crearon los «nosocomios», instituciones destinadas a dar alojamiento, manutención y ayuda espiritual a personas con discapacidad que no tuvieran medios de subsistencia.
-
Platón ya menciona que en la Atenas del siglo V las personas sordas se comunicaban con señas, aunque es posible que dicha lengua no estuviera sistematizada.
-
En el siglo XIV los nacidos con discapacidad física,
sensorial o mental, eran confinados en encierros y exhibidos los fines de semana en zoológicos o espectáculos circenses para diversión o bien para que las familias rectificaran sus pecados cometidos, por considerar que estos «fenómenos» o «monstruos» eran una señal de
castigo enviada por Dios. -
Escrito por Jacob Sprenger y Heinrich Krämer, declaraba que los niños y las niñas con discapacidad eran producto de madres involucradas en la brujería y la magia.
-
En 1620 Juan de Pablo Bonet publicó su Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a los Mudos, considerado como el primer tratado moderno de Fonética y Logopedia, mediante el cual se podía enseñar una lengua de señas unimanual a personas sordas e hipoacúsicas
-
En Francia se inició en el siglo XVIII la enseñanza de
personas sordas en base a lengua de señas, consiguiéndose niveles educativos muy considerables a fin de que pudieran realizar tareas, entre ellas la educación de sus semejantes. -
Inventado en 1825 por Louis Braile
-
En Argentina se abrió en 1857 la primera escuela para personas sordas e hipoacúsicas, la Sociedad Filantrópica Regeneración, por iniciativa del maestro alemán Carlos Keil.
-
-
En 1881 aparece la primera escuela pública para personas con discapacidad mental en Leipzig, y para 1863 había 22 escuelas para sordos en Estados Unidos)
-
En 1994 la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, organizada por el Gobierno Español y la UNESCO aprobó la «Declaración de Salamanca»