-
Aristóteles, que en su extensa obra sobre historia natural dejó plasmados importantes conceptos sobre patologías inherentes a los animales. Dieron origen a los primeros tratados sobre la medicina y la zootecnia de los animales.
-
En su obra Los doce libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario
-
La primera escuela veterinaria del mundo se fundó en Francia, en concreto, en la ciudad de Lyon, en 1761
-
Se puede afirmar que el primer antecedente de la actual Especialidad de Zootecnia fue la carrera de Médico Veterinario, instituida en 1893
-
En 1918, se clausura la carrera de Medicina Veterinaria.
-
Durante la primera mitad del siglo XX hubo varios intentos de abrir algunas
escuelas de veterinaria, dos por parte de la Escuela Nacional de Agricultura en
1930 y 1939, y otros dos intentos más por el ejército mexicano en 1920 y 1933,
siendo todos fallidos. -
Sin embargo en mayo de 1953 y abril de 1954 se presentaron los últimos brotes en el estado de Veracruz, lo que conllevó al sacrificio de 23,424 animales, con lo que se concluyeron ochos años de catástrofes para la ganadería mexicana.
-
El plan de estudios de la carrera de médico veterinario zootecnista también fue
influenciado por la epidemia y en 1955 se incluyeron las cátedras de: virología,
enfermedades infecciosas y salud pública veterinaria. -
En 1955 la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia se trasladó a la Ciudad
Universitaria. Entonces contaba con 291 alumnos y 110 profesores y anualmente
ingresaban 70 alumnos -
1973, en el municipio de Sabinas Hidalgo, a raíz de la inquietud de un patronato civil de ganaderos de la región por contar con una profesionalización veterinaria.
-
En 1979 inicia la construcción de los edificios de la Facultad, ubicados en la Unidad Mederos.
-
En Septiembre del 2008, se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León
-
Actualmente Nuevo Leon cuenta con 26 años sin la presencia del virus de la rabia en animales domésticos, hablamos de perros y gatos.
-
El Congreso de Nuevo León aprobó la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado, que tiene como objetivo garantizar el bienestar y la protección integral y efectiva de los animales que se encuentran dentro del territorio del estado
-
Una nueva especie de papagayo fue descubierta en la Península de Yucatán: se trata del amazona de alas azules (Amazona gomezgarzai) la cual fue descubierta por el Dr. Miguel A. Gómez Garza