-
Iniciando con los primeros habitantes ya caminaban erguidos en dos pies
-
incorporó entrenamientos náuticos, carreras, boxeo tiro con arco, remo y caza
-
Los Chinos son pioneros del tiro con arco, de la esgrima, de la lucha libre y del fútbol. Todas estas actividades físicas servían como preparación para la guerra
-
Sistema de entrenamiento en la belleza corporal
-
En Irlanda se celebran los Tailin Games, existían desde el siglo XIX, se celebraron durante 25 siglos
-
Gargantua es le ancestro del decatleta actual: corre, salta, pasa obstáculos lanza piedras etc. y se relaja con la natación y hace el Tarzán gritando para desarrollar el Tórax
-
Arte gimnastica, influido por científicos italianos.
-
Rabelais y Michel Montaigne hicieron su obra satírica donde realiza todo tipo de ejercicios físicos de la epoca: saltar, correr etc.
-
En sus ESSAIS. Como ha leído a Platón, nos recomienda correr, saltar, cabalgar, bailar y la música ser resistentes
-
Norteamerica se une al movimiento en la ultima parte del siglo y surge el concepto de intervalo en el entrenamiento de corrededores que llaman TEMPO TRAINING
-
y la materia viva "estímulos suaves excitan levemente las funciones orgánicas"
-
expone el enunciado "una experiencia mas intensa de las capacidades orgánicas produce una alteración de las mismas en el sentido de elevar específicamente su capacidad de rendimiento"
-
Una exigencia más intensa de las capacidades orgánicas produce una alteración de las mismas en el sentido de elevar específicamente su capacidad de rendimiento
-
creados sobre apoyo científico aportado por las ciencias biologicas fisicas y psicopedagógicas con la Escuela Alemana de GUTS
-
Comienzos de siglo, no había valoración
del entrenamiento. En las sociedades europeas más
desarrolladas como Inglaterra realizaban
competiciones de apuestas motivadas por la
burguesía -
Letamendi decía: A tal fisiología humana, fáltale hombre, sóbrale rana.
-
Los sistemas de entrenamiento creados sobre apoyos científico aportado por las ciencias biológicas, físicas y psicopedagógicas
-
Expone si teoría del estrés y el síndrome general de adaptación, por el cual un organismo reacciona a todo tipo de agresiones
-
Los testimonios de prolongan en la ANTOLOGIE DES TEXTES SPORTIES DE LANTIQUITE
-
El atleta PAAVO NURMI ganará casi todas las pruebas en la Olimpiadas celebradas en esta década. Su éxito deportivo, basado en el rendimiento a la hora de competir, se tomó como modelo y se estudió.
-
El ruso K. Grantyn propone el primer sistema que consta de un ciclo anual completo de entrenamiento sin interrupciones
-
. La característica fundamental es que se describen las experiencias prácticas que siguieron los entrenadores. Siguen el método “Ensayo-Error”. A continuación se describen de forma breve las principales características;
-
sistemas de entrenamiento basado en principios biológicos
-
Edvin Sigizmund Ovich Ozolin, un ex atleta soviético que luego se convirtió en entrenador, escribió en bibliografía que un atleta debe ser preparado con una preparación multilateral. En un primer momento, sólo el factor del rendimiento físico, en un segundo momento, sólo ejercicios que te mejoran para el momento de competir.
-
Año en el que con la propuesta de la periodización anual del entrenamiento y fecha en la que nace la VERDAERA CIENCIA MODERNA DEL ENTRENAMIENTO
-
Lev Matveiev, es un entrenador que devenido en
científico, escribió su libro "Teoría y metodología del
entrenamiento deportivo". -
Aprobó el entrenamiento deportivo como una profesión alineada a la salud
-
proceso cultural y técnico que se refleja en el material y en el rendimiento. Se desarrollan formas avanzadas de investigación
-
Las características principales que fomentan la mejora del entrenamiento en esta tercera fase son:
el binomio deportista.prueba se mira conjuntamente -
El entrenamiento deportivo científico se origina, gracias a las aportaciones de especialistas rusos como Ozolin, Masteveev, Vorobjev
-
Verchoshanskij desarrolla con éxito su estructura de bloques de entrenamiento
-
Esta etapa marca las nuevas tendencias en cuanto a la Teoría del Entrenamiento. Las características de esta última etapa son:
cobran mayor importancia conceptos como la Sinergia de los contenidos del entrenamiento