-
Los recursos para la práctica de lo que ahora conocemos como seguridad social, durante esta época era financiada por el erario público y servia principalmente para entregarles el beneficio de la asistencia médica a quienes habían servido para el Estado.
-
En Tenochtitlán, Texcoco y Cholula, existió un establecimiento denominado Culhuacan donde se atendía ancianos o impedidos que había servido a la referida tripe alianza.
-
Existían datos similares a la seguridad social. En el pueblo azteca, los guerreros recibían atención médica en establecimientos parecidos a los hospitales. Un servicio muy parecido al Seguro de validez.
-
Se destaca por la fundación de hospitales, creación de cofradías y Montepios. Durante el virreinato se crearon aproximadamente 129 hospitales
-
El día siguiente de la conquista española, Hernan Cortés funda el Hospital Tlaxpana.
-
El Fray Pedro de Gante funda en la Ciudad de México, el Hospital Real de los Naturales, destinado exclusivamente a los indios.
-
El venerable Bernandino Alvarez funda el Hospital de San Hipólito para los convalecientes y "los que pierden el juicio"
-
Eran aquellas en las que los cofrades debían contribuir con cierta cantidad al momento de ingreso y además pagar una cuota mensual. La cofradía se comprometía a visitar a sus miembros cuando estaban enfermos ayudándolos con los gastos de las medicinas y pagar los gastos de entierro y mortaja.
-
Eran reuniones, en las cuales sus miembros tenían como finalidad:
a) prestar ayuda mutua y prestar el sufragio de los cofrades muertos
b) establecer instituciones de beneficencia para atender a los cofrades menesterosos, enfermos y lisados
c) rendir culto al Santo Patrón del Gremio -
Los montepíos realizaron una labor similar a la que muchos años después se conoció como el nombre de Pensiones Civiles.
-
-
-
Sus objetivos consistían en fomentar los estudios de higiene, vigilar los establecimientos públicos, dictar a las autoridades medidas de higiene pública y formar el Código Sanitario de la República Mexicana.
-
Esta Dirección tuvo como finalidad centralizar los servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener los medios de beneficencia pública a fin de convertirlo en un servicio público dependiente del Estado.
-
Se presenta una iniciativa de ley sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la que se proponía crear un Instituto Nacional de Seguros Sociales. Se definía la responsabilidad de los empresarios en los accidentes de trabajo y de terminaba el monto y la forma de pago de las indemnizaciones correspondientes.
-
Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, se crea la Dirección de Pensiones
-
Se comprendía los seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otro con fines análogos.
-
El presidente Lázaro Cárdenas, envió a los legisladores un proyecto de ley del Seguro Social, sin embargo, se consideró que el proyecto requería aún estudios ulteriores.
-
Se establece que la finalidad del Seguro Social es la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Se establece para la administración y organización del Seguro Social la creación de un organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propio denominado "Instituto Mexicano del Seguro Social"
-
Se expide la Ley del Ahorro Obligatorio para funcionarios y empleados públicos del Estado y de los Municipios de esta Entidad Federativa.
-