Antecedentes históricos de la Promoción de la Salud

  • 1200 BCE

    Esculapio e hijas

    Esculapio e hijas
    Esculapio era el dios de la salud y este tenía dos hijas: Panacea (Diosa de la curación) Diosa de las medicinas y de los proceidmientos terapéuticos Hygea (dio el origen a la palabra "higiene") Diosa del arte de estar sano (moderación en el vivir)
  • Period: 600 BCE to 400 BCE

    Siglo VI y V

    -Fiolosofos griegos cosideraron el estar saludabe como un altísimo don de los dioses. -Platón decía que era mejor estar sano y tener poco dinero que ser rico y enfermo. -Hipocrates máximo representante griego de la salud. -Seguidores de pitagoras fueron una orden religiosa que recomendaban la vida pura a través de dietas y practicas especiales. -Griegos elitistas (salud solo para los aristócratas ricos)
  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio romano

    -Visión más realista de la salud -Médicos como Plutarco exaltaban el trabajo como fuente
    de salud -Para los romanos el excesivo cuidado del cuerpo era inútil y "afeminado" y apareció una concepción más amplia de salud que incorpora la mente -Galenos fue el primero que habló de los "pre-requisitos" para la salud, "libertad de pasión e independencia económica" fueron los principales.
    • Grandes contribuciones son el sistema sanitario y las conducciones de agua y politicas en salud.
  • Period: 34 to 1401

    Del Cristianismo y los árabes

    -Cristianismo en contra del cuidado del cuerpo y exaltó al espiritu como principal elemento de salud
    -Higiene colectiva ya que el cuerpo era el vehículo para llegar al alma
    -Para el siglo XII cambian las condiciones con traducciones de antiguos tratados árabes de higiene y salud (ej. Regimen Snitatis Salernitatum)
    -Musulmanes aprotaron la concepción de hospitales y subsidios a los enfermos hospitalizados
    -Edad media de pocos avances con la peste negra en el siglo XIV (nace concepto cuarentena)
  • Period: 1401 to

    Renacimiento

    -El cuerpo humano dejó de ser solamente un instrumento de pecado
    -En medicina destaca el humanismo de Paracelso
    -Fracastro primer epidemiólogo (gran interes en enfermedades epidémicas y sus mecanismos de transmisión)
    -Descubrimiento de américa produce un choque de conocimientos e intercambio de enfermedades
  • Period: to

    Siglo XVII y XVIII

    -Siglo XVII registra avances en la medicina (Microscopio principal)
    -Siglo XVIII se retoma la salud tanto física como mental.
    -Dos corriente, una aboslutista que consideraba que se debía relizar por el estado autocráticamente y la otra corriente inspirada por la filosofia de la Iluminación centrada en el individuo en el que solo él puede cambiar su situación al brindarle la información adecuada
  • Microscpopio y primeros microorganismos vistos

    Microscpopio y primeros microorganismos vistos
    Van Leeuwenhoek fue un comerciante y científico neerlandés que se hizo conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.
  • Catecismo de la salud

    Catecismo de la salud
    Escrita por Bernhard Christoph Faust, médico general de un pueblo pequeño alemán, quien dedicó su vida a promover la salud y el bienestar general de su pueblo.
    El libro fue escrito para maestros, padres y niños. Sus mensajes son de una simpleza y claridad sobresalientes.
  • Period: to

    Siglo XIX: la medicina social

    -Se relaciona la filosofía con la salud, a través de los pensamientos Jeremy Bentham con su doctrina de "la mayor felicidad para el mayor número"
    -Revolución industrial inglesa evidenció las terribles condiciones de vida
    - Edwin Chadwick jugó un papel preponderante en la revisión de las Leyes de Pobres
    -Federico Engels escribió varias obras sobre las
    enfermedades y sufrimientos de los trabajadores
    -Virchow, patólogo alemán conocido por sus hallazgos sobre los cambios en las células humanas
  • Period: to

    Antecedentes de la Promoción de la Salud en el siglo pasado

    -Se inicia con Henry Sigerist, uno de los más brillantes salubristas y que concibió las cuatro funciones de la
    medicina así: la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la restauración del enfermo, y la rehabilitación. Propone un programa de salud que consiste en: Educación para todos, mejores condiciones de trabajo y de vida, mejores medios de recreación y descanso, sistema de instituciones de salud para todos, centros medicos de investigación y capacitación.
  • Thomas McKeown

    Thomas McKeown
    Documentó científicamente los hechos que prueban que la reducción de la mortalidad en Inglaterra después de 1840, se debió en mucho mayor proporción al desarrollo económico, a una mejor nutrición y a los cambiosfavorables en el nivel de vida de los ingleses y no, a las intervenciones de tipo médico.
  • Carta de Ottawa

    Carta de Ottawa
    La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud presenta los enfoques, estrategias y proposiciones fundamentales que los participantes consideraron indispensables para avanzar de forma significativa en el progreso y la promoción de la salud.