-
Es cuando el hombre se empieza a preocuparse por satisfacer sus necesidades básicas como lo es la vestimenta y comida
-
900-1401 Se incrementa la productividad de los sistemas de producción agrícola.
-
Uno de los cambios mas importantes en la vida del ser humano, quienes al darse cuenta que las necesidades comienzan a manifestarse y los elementos productivos comienzan a ser necesidad y comienzan a ser básicos e indispensables para la tierra, el trabajo, el capital.
-
Proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Este avance comprendió dos aspectos principales: la sustitución generalizada de la fuerza humana, hidráulica por máquinas; eso origina el segundo aspecto como fue el establecimiento del sistema de fábrica. Agiliza el transporte y las comunicaciones.
-
Esta etapa estuvo más centrada en Reino Unido que en el centro del mundo, dando comienzo a una gran revolución que provocó un aumento de la producción agrícola e industrial, causando con ello una aumento sin precedentes en el mercado que cambió la economía inglesa para siempre.
-
Inventado por James Hargreaves en 1767. Esta máquina de hilar fue denominada “Jenny” en honor a la esposa del inventor. Paulatinamente, se fue superando este invento hasta dar lugar al telar hidráulico
-
Diferencia entre las economías de los países desarrollados y el resto.
-
Adam Smith (autor) coloca en un sitio de importancia la división del trabajo o especialización de +las tareas, que consistió en la división de la elaboración de los productos en pequeñas tareas especializadas asignadas a los trabajadores través de las líneas de producción.
-
La transformación que sufrió la agricultura y la ganadería, desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX. El avance de las tecnologías y maquinarias agrícolas, sumado a diversas leyes que permitían adueñarse de terrenos y cercarlos para cultivar, provocaron un aumento de la producción y la ganadería de casi el 90%. De esta manera, las poblaciones comenzaron a extenderse hacia el campo, creando nuevas ciudades y generando comercio interno.
-
Producción gremial El sistema gremial perforó su mayor apogeo en el siglo XIII, si bien algunos gremios subsistieron hasta el siglo XIX; por otra parte, gremio fue el responsable de la fabricación de los carruajes y sillas de montar, que podrían requerir los ancestros de los automóviles actuales. En este sistema existían tres tipos de miembros el maestro, el oficial y el aprendiz.
http://produccionudea.blogspot.com/2012/01/antecedentes-historicos-produccion.html -
Frederic Winslow Taylor (1856-1915).
fue unos no de los empresarios que destacó a la hora de mejorar la productividad. quien, a principios del siglo XX, desarrolló y puso en práctica en su empresa una estrategia de producción permitiendo mejorar la productividad de sus empleados: esta estrategia se basaba en reducir el número de movimientos inútiles durante el proceso de producción. -
La electricidad se adquirió hasta que una cadena de inventos no la hizo viable.
Edison (1879). Inventó la lámpara incandescente. Fundaría más adelante la Edison Company, que derivaría más tarde en la General Electric Company.
Desprez (1881). sacaron un hilo conductor entre dos ciudades.
(1900) – Se inventó el transformador y el alternador para elevar o reducir la tensión, permitiendo la utilización de la electricidad en la industria. -
Siendo una etapa marcada por la automatización y por la globalización de los cambios. Las principales características de este periodo, y cuya relevancia fue enorme hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundia
-
La producción en cadena, se refiere a la fabricación de un bien a partir del ensamblaje de las diferentes piezas que se irán incorporando a medida que vayan pasando por determinados centros de trabajo, en el que cada trabajador llevará a cabo una tarea específica. https://www.edsrobotics.com/blog/produccion-cadena-que-es/ https://www.youtube.com/watch?v=vWZ0LACGI8I
-
Henry Ford (1863 – 1947) aplicó el sistema de producción que Taylor había empezado a desarrollar y, al tomar en cuenta las peticiones de mejoras salariales de los empleados, lo mejoró, y llegó a desarrollar la primera cadena de producción del sector automóvil Al aplicar un sistema mejorando mucho la productividad, redujo los costes de fabricación, y en consecuencia el precio final de venta.
-
En 1911 los estudios realizados por Frederick Taylor sobre los métodos de trabajo y sus puntos de vista acerca de los papeles y la responsabilidad de trabajadores y administradores revolucionaron la administración de operación
-
Creó un sistema para fabricar el llamado Modelo-T que sólo estaba limitado por las capacidades de los trabajadores y la tecnología existente. La calidad era un requisito fundamental para Ford.
-
Surge la programación del taller, control de inventarios, pronósticos, administración de proyectos, entre otros.
-
La enorme diversidad de las industrias de servicios, que van desde las líneas aéreas hasta los zoológicos, con muchos tipos diferentes en medio, impide señalar a un único pionero o creador que haya tenido grandes repercusiones en estas áreas. No obstante, el enfoque singular de McDonald’s tanto para la productividad y la calidad ha tenido tanto éxito que se yergue como un punto de referencia en el pensamiento de cómo brindar un gran volumen de servicios estandarizado.
-
El benchmarking inicio en las operaciones industriales de Xerox para examinar sus costos de producción unitarios, comparar productos seleccionados y comparar las capacidades características del producto; a estas primeras etapas se les conoce como comparaciones de calidad y las características del producto. Proceso de comprender las necesidades del cliente y se contempló la participación del empleado como el proceso mediante el cual se pondría en práctica el benchmarking.
-
Las compañías han aplicado el Six-Sigma para cuestiones ambientales, de salud y servicios de seguridad y ahora también lo aplican a la investigación y desarrollo, las finanzas, los sistemas de información, los asuntos legales, el marketing, los asuntos públicos y los procesos de recursos humanos.
-
La producción Justo-a-Tiempo (JIT) fue el mayor avance en la filosofía de la manufactura. El JIT, introducido por los japoneses, consiste en un conjunto integral de actividades que tiene por objeto la producción de grandes volúmenes utilizando inventarios mínimos de partes que llegan a la estación de trabajo justo cuando se necesitan.
-
El mayor avance en la filosofía de la manufactura. El JIT, introducido por los japoneses, consiste en un conjunto integral de actividades que tiene por objeto la producción de grandes volúmenes utilizando inventarios mínimos de partes que llegan a la estación de trabajo justo cuando se necesitan. La filosofía, aunada al control de la calidad total. https://adminoperaciones.blogspot.com/2020/07/produccion-esbelta-jit-y-tqc.html
-
El enfoque en la administración por calidad total (TQM) surgido a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. Todos los ejecutivos de operaciones conocen el mensaje de la calidad planteado por los llamados gurús de la calidad: W. Edwards Deming, Joseph M. Juran y Philip Crosby.
-
Es aplicar el enfoque de un sistema completo a la administración del flujo de información, materiales y servicios, provenientes de proveedores
de materias primas, mientras pasan por las fábricas y los almacenes, hasta llegar al consumidor final.
Tendencias recientes, como la subcontratación y la producción personalizada en masa, están obligando a las compañías a encontrar vías flexibles para satisfacer la demanda de los clientes. -
Se refiere a la utilización de Internet como un elemento esencial para las actividades de los negocios. Internet se deriva de una red del gobierno llamada ARPANET.
-
La forma industrial de producir se consolida cuando las herramientas evolucionan hacia maquinas mas complejas en las que se incorpora más información (analógica) y se utiliza energía procedente de fuentes distintas de la aportada por el esfuerzo humano o animal.
-
Nora y Mick afirma que toda la revolución tecnológica provoca una reorganización de la economía y sociedad y ésta ocurre también en los procesos de trabajo seleccionados de las organizaciones productivas.
-
La automatización y la robótica son dos tecnologías
estrechamente relacionadas. En un contexto industrial
se puede definir la automatización como una
tecnología que está relacionada con el empleo de
sistemas mecánicos, electrónicos y basados en
computadoras en la operación y control de la
producción. Ejemplos de esta tecnología son: líneas
de transferencia, máquinas de montaje mecanizado.
Un robot industrial es una máquina programable.
https://www.youtube.com/watch?v=VWB6xd8ZQEM -
Las instalaciones de producción del futuro serán modulares y mucho más flexibles que las fábricas actuales. Esto será posible gracias a la utilización de procesadores miniaturizados, unidades de almacenamiento, sensores y transmisores que se integran en casi todos los tipos imaginables de máquinas, productos y materiales, así como herramientas y un nuevo software para los flujos de datos de fabricación.
-
Todas estas innovaciones permitirán a productos y máquinas, comunicarse uno con el otro. Como tal, un producto que está en proceso de ser fabricado llevará a una memoria digital de producción integrada en él desde el principio, para así comunicarse con su entorno en cada etapa de su proceso de producción. De esta forma, el producto se convierte en un sistema cibernético físico que permite que el mundo real y el mundo virtual se fusionen.
-
En esencia, se refiere a la digitalización de los equipos y tecnologías de una fábrica para que se puedan comunicar y programar a través de Internet.
Los robots colaborativos se han convertido en el aliado perfecto de los trabajadores en la línea de producción. Son herramientas de apoyo a los operarios con la finalidad de liberarles de las tareas más repetitivas y aburridas. Esto ya es una realidad.