-
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo.
Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral -
Crecimiento económico de los países mediante la producción
El despegue. Creación de mayor riqueza y extensión de ésta a capas sociales cada vez más amplias. Distintos ritmos de despegue económico. Se amplió la diferencia entre las economías de los países desarrollados y el resto. https://www.upct.es/~de/profesores/lourdesbadillo/historicodocencia/06_07/ei_iti/Tema8_2.pdf -
La revolución agrícola
la agricultura experimentó una vasta transformación y supuso el final del régimen de servidumbre en Europa y en América, y a la vez una orientación de la agricultura hacia el mercado. de esta manera se ocasiono:
.Mayor producción.
.Mecanización y abonado de las tierras -
Nuevas formas de producción
Producción gremial El sistema gremial logró su mayor apogeo en el siglo XIII, si bien algunos gremios subsistieron hasta el siglo XIX; por otra parte gremio fue el responsable de la fabricación de los carruajes y sillas de montar, que podrían considerarse los ancestros de los automóviles actuales. En este sistema existían tres tipos de miembros el maestro, el oficial y el aprendiz. http://produccionudea.blogspot.com/2012/01/antecedentes-historicos-produccion.html -
La Escala Del Salario
Charles Babbage estudio la forma de hacer mas eficiente las operaciones de fabricación, contribuyendo a la división del trabajo relativo con los salarios diferenciales , en donde puntualizo que el factor humano es esencial en una organización. -
La Producción En Serie
La Segunda Revolución Industrial, que habría de durar de 1850 hasta 1914. Implica el desarrollo de las industrias como la eléctrica, del petróleo y del acero. Esto por la sustitución del hierro por el acero en la industria y el reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente de energía. Con el uso del petróleo se da la introducción del motor de combustión interna. -
Pensadores Revolucionarios
Frederic Winslow Taylor
Fue unos no de los empresarios que destacó a la hora de mejorar la productividad. quien, a principios del siglo XX, desarrolló y puso en práctica en su empresa una estrategia de producción permitiendo mejorar la productividad de sus empleados -
Industrialización del mundo
El mundo industrializado se convirtió en una enorme masa productiva y en una enorme masa de consumidores, sobre todo en las ciudades cuya población se había duplicado y hasta triplicado en pocas décadas. -
Producción y comercialización de la electricidad
Conocida desde finales del siglo XVIII, la electricidad no se utilizó hasta que una cadena de inventos no la hizo viable: Edison. Inventó la lámpara incandescente. Fundaría más adelante la Edison Company, que derivaría más tarde en la General Electric Company. -
Inventó del transformador
Desprez: utilizó un hilo conductor entre dos ciudades – Se inventó el transformador y el alternador para elevar o reducir la tensión, permitiendo la utilización de la electricidad en la industria. -
Edad Contemporánea. El comienzo de la producción
La forma industrial de producir se consolida cuando las herramientas evolucionan hacia maquinas mas complejas en las que se incorpora más información (analógica) y se utiliza energía procedente de fuentes distintas de la aportada por el esfuerzo humano o animal. -
Taylorismo
Se diseñan estudios de tiempos y movimientos ,división de la planeación de las actividades de operación .Frederick W.Taylor-
Estudio de movimientos en los puestos de trabajo .Frank B.Gilbreth.
Es el primer sistema que dividió las tareas del proceso de producción, cronometrando cada operación y estableciendo un régimen salarial escalonado. -
Establecimiento de la producción en cadena
La producción en cadena, también llamada producción en serie o producción en masa, se refiere a la fabricación de un bien a partir del ensamblaje de las diferentes piezas que se irán incorporando a medida que vayan pasando por determinados centros de trabajo, en el que cada trabajador llevará a cabo una tarea específica. -
Nacimiento de la cadena de producción con Henry Ford
Henry Ford (1863 – 1947) aplicó el sistema de producción que Taylor había empezado a desarrollar y, al tomar en cuenta las peticiones de mejoras salariales de los empleados, lo mejoró, y llegó a desarrollar la primera cadena de producción del sector automóvil Al aplicar un sistema mejorando mucho la productividad, redujo los costes de fabricación, y en consecuencia el precio final de venta. -
Interaccionismo simbólico y teoría de la identidad.
Observa cómo la identidad es construida en las interacciones sociales y preservada en las comparaciones e interrelaciones con otra gente. Una identidad única resulta de una compleja compilación de diferencias y similitudes. -
La revolución de las maquinas
En esta fase industrial, la producción depende no solo de la actividad de quien la desarrolla sino también de otros recursos tales como herramientas complejas y maquinarias , suministros energéticos, medios de transporte más eficientes y rápidos y medios financieros más ágiles y flexibles, lo que amplia aun más la naturaleza social del producto. además La propiedad de la maquinaria, de otras instalaciones y de los edificios necesarios para la producción son del patrono. -
Producción Japonesa
En los años cuarenta Japón atravesó un periodo de decadencia debido a postguerra que se vivió esa época , mejorando sus niveles recursos aprovechando a diseñar practicas industriales que les ayudara a desarrollar sus empresas, trabajando de la manera más eficiente posible, y con ello reconstruir su economía.
https://youtu.be/lDT4dHM5aKQ -
Movimiento de la Productividad
Llega el movimiento de la productividad en México, se crea el Centro Nacional de Productividad. -
La Riqueza De Las Naciones
Adam Smith proponía que en vez de que solo una persona terminara el producto todos construyeran en una pequeña parte del proceso. En el siguiente video se explica brevemente cómo funcionaba la división de trabajo. (https://youtu.be/JuIhtg-yn5c) -
Forma global de producir
En los últimos tiempos, sin embargo, la producción es el resultado de una nueva forma de producir altamente automatizada , y altamente integrada que debe considerarse como el resultado de toda la actividad global no solo en el espacio sino también en el tiempo. Con esto queremos decir que la nueva forma de producir recoge la experiencia y el conocimiento de los últimos siglos, que se ha ido integrando en sistemas, cada vez más integrados y complejos, distribuidos por todo el mundo -
La propiedad en la producción global
Todo el complejo aparato productivo actual, con sus infraestructuras correspondientes, ha sido inventado, construido, y desarrollado gracias al pensamiento científico técnico y al esfuerzo de los trabajadores a lo largo de toda la historia, por eso pensamos que deben ser revisadas las actuales formas de apropiación y distribución de un producto que es el resultado de una completísima actividad global -
Estudio del Movimiento
Los esposos Gilbreth diseñaron un micro cronómetro para registrar tiempos de hasta 1/2000 de segundo y por medio de fotografías determinaron el tiempo que cada obrero empleaba para hacer cada movimiento. También diseñaron un sistema de clasificación para identificar 17 movimientos básicos de la mano (como buscar, seleccionar, asir, sostener) que ellos llamaron Therbligs.
(https://youtu.be/VUFA62_kwRI) -
Logística Inversa
Enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de materiales en toda la cadena de suministro pero desde una óptica de la recuperación del valor de la propia devolución, en otras palabras, estudia la manera eficiente la recuperación y reciclaje de los materiales y suministros con un sentido ecológico o de bajo impacto del medio ambiente o de la correcta eliminación de los materiales. Por esta razón a la logística inversa se le ha denominado también logística verde. -
La produccion empieza a emplear la robotica
La automatización y la robótica son dos tecnologías
estrechamente relacionadas. En un contexto industrial
se puede definir la automatización como una
tecnología que está relacionada con el empleo de
sistemas mecánicos, electrónicos y basados en
computadoras en la operación y control de la
producción https://www.youtube.com/watch?v=VWB6xd8ZQEM -
La cuarta Revolución Industrial
Las instalaciones de producción del futuro serán modulares y mucho más flexibles que las fábricas actuales. Esto será posible gracias a la utilización de procesadores miniaturizados, unidades de almacenamiento, sensores y transmisores que se integran en casi todos los tipos imaginables de máquinas, productos y materiales, así como herramientas y un nuevo software para los flujos de datos de fabricación. -
Fábricas inteligentes
Los robots colaborativos se han convertido en el aliado perfecto de los trabajadores en la línea de producción. Son herramientas de apoyo a los operarios con la finalidad de liberarles de las tareas más repetitivas y aburridas