-
Los nómadas descubren la agricultura lo que los hace establecerse en lugares específicos haciendo que estos empiecen a cultivar plantas como el trigo y la cebada, ganadería, pesca y caza. Link de video complemento: https://youtu.be/47zaesFAQkM
-
Abarca desde los inicios del hombre hasta la caída del imperio romano en donde la la producción surge por la necesidad que tenía el hombre por alimentarse y vestirse y que fue desarrollándose por la aparición de las primeras civilizaciones. Para saber más ve el siguiente video---> https://youtu.be/LBi2KLq8Fgs
-
La forma de producir se hacía utilizando la fuerza manual directa que con el tiempo para facilitar esta actividad y hacerla un poco más automática se empezaron a crear herramientas usando palos y piedras. Las primeras herramientas que se crearon fueron las palas, picos, escardilla para trabajar la tierra y machetes para la caza. Link de video complemento: https://youtu.be/2JUK0N8rvSc
-
Los egipcios para ese tiempo se encontraban inundados así hicieron uso de este sistema para controlar y desviar el agua mediante la construcción de presas y canales, más tarde este sistema se utilizaría para facilitar el riego de los cultivos y producir a mayor escala. https://www.traxco.es/blog/noticias-agricolas/historia-ancestral-del-riego
-
Aparece el sistema de producción por terrazas que era aplicado en la agricultura para producir más alimentos, los incas al ser ambiciosos mejoraron este sistema añadiendo canales y redes de riego además de ir drenando los humedales para adecuarlos a la siembra. Link de video complemento: https://youtu.be/0RWh6opGckM
-
Con el surgimiento de civilizaciones más complejas con trabajos intelectuales surgen aquellas personas que quedaron reflejadas en la historia por sus valiosos aportes a la producción y se mencionaría al inventor griego Arquímedes el cual dio la concepción básica del tornillo que lleva su nombre es una máquina utilizada para la elevación de agua, harina, cereales o material excavado.
Si quieres saber más, visita el siguiente link: https://revistadehistoria.es/arquimedes-tornillo-hidraulico/ -
La producción empezaba a ser muy esclavista y se basaba en el sometimiento del hombre por el hombre, la sociedad era gobernada por un señor feudal quién tenía el control total de los campesinos. Esta época se caracteriza por el predominio de la agricultura y producción artesanal.
-
En la edad media no hubo muchos avances, los hombres eran sometidos por otros y las tierras controladas por los feudales. La edad media también es conocida como la edad del oscurantismo y es por ello que no hubo muchos avances en la producción y en otras áreas.
-
Empieza la producción artesanal que al igual que la agricultura era controlada por los feudales debido al sometimiento el trabajo artesanal empezó a verse como medio de expresión. Link de información complemento: https://es.slideshare.net/oscortiz/la-historia-de-la-ingeneria-produccion-artesanal
-
Se inicia una etapa de transición entre dos modos de producción: el feudalismo (característico de la Edad Media) y el nuevo capitalismo mercantil.
-
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
-
La forma de producir cambia, aparecen las primeras máquinas de producción, el hombre ya no es tan importante para la elaboración de los productos constituyéndose la clase obrera y se generan más centros de producción a gran escala además de la concentración del capital. https://youtu.be/eZtmIClLJWM
-
Este invento fue la base para la producción y desarrollo de nueva maquinaria que ayudaría a incrementar la capacidad de la producción. Al mismo tiempo que llega el final de la era artesanal que fue llevada a la ruina por la invención de las máquinas. https://youtu.be/k2UAR60Z_bY
-
Es una de las primeras máquinas en ser creadas para facilitar el trabajo de los hombres y mujeres. https://mariajosehernandis.wordpress.com/maquinas-de-hilar-
-
Adam Smith publica el concepto de la división del trabajo, donde dice que en vez de que el trabajador terminara un producto, este debía hacerse cargo de una sola parte de la elaboración del producto. Si quieres saber más, visita el siguiente link: https://cspoliticasadamsmith.wordpress.com/mercado-libre/division-del-trabajo/
-
Eli Whitney fue el primero en inventar la máquina para desgranar el algodón. Lo que esta máquina hacía era separar las semillas del algodón, lo que en ese entonces era un trabajo muy pesado para las personas, ya que había una escasa participación humana.
Link de complemento: https://es.wikipedia.org/wiki/Desmotadora#:~:text=3%20Notas-,Invenci%C3%B3n,econom%C3%ADa%20estadounidense%20de%20la%20%C3%A9poca. -
Eli Whitney desarrolla la fabricación de productos usando piezas intercambiables y estandarizadas que facilitaba el armar los productos de manera rápida y remplazar piezas cuando éstas se dañaban. También introduce conceptos de estandarización y calidad. Link de video complemento: https://youtu.be/dIlTTKiTQw8
-
Eli Whitney funda una armería donde se dedicaría a fabricar sus mosquetes donde sin ayuda de nadie introduce lo que hoy se conoce como sistema estadounidense de fabricación en serie, que un siglo más tarde Ford implementaría en la producción en masa de carros.
-
Se considera que los inicios de la Edad Contemporánea radican en el fin de la Edad Moderna, es decir que comienza con la Declaración de Independencia de los EEUU en 1776 o en la Revolución Francesa de 1789. Ese Nuevo Régimen nació al calor de la Revolución Industrial y el capitalismo.
-
Eli Whitney construyó la primera fresadora, esto en su momento fue un gran avance para la humanidad, ya que facilitaría o agilizaría la construcción de fusiles. Link de complemento: https://historia-biografia.com/historia-de-la-fresadora/
-
Charles Babbage publica sobre la economía de maquinaria y productores, en donde reafirma la idea de la especialización del trabajo Link de video complemento: https://youtu.be/moMc2iAEtAA
-
El primer gran almacén, fue conocido nombrado como “Bainbridge's”, el cual fue fundado en Newcastle al norte de Inglaterra, gracias a la idea que tuvieron los socios Emerson Muschamp Bainbridge y William Alder Dunn quienes decidieron abrir una tienda de telas y ropa que con el paso del tiempo fue creciendo hasta que llegó a tener 23 departamentos, lo cual tuvo un impacto en la sociedad. Link de complemento: https://www.cinconoticias.com/historia-de-los-grandes-almacenes/
-
Cabe destacar que no existió como tal una división de etapas de la Revolución industrial, no obstante sí se hace énfasis en que hubo un segundo momento de crecimiento acelerado de la producción a partir de los avances tecnológicos y científicos.
Fue en esta etapa que surgieron las siderúrgicas, se desarrolló aún más la industria automotriz y de transporte, y se crearon las nuevas industrias petroleras, químicas y eléctricas. -
Henry Fayol desarrolla esta teoría en donde menciona las funciones básicas que debe tener una empresa, las cuales son 6.
-
Lilian y Frank Gilbreth acentúan los estudios de movimientos en los puestos. Dividen su trabajo en 17 movimientos llamados también therbligs https://youtu.be/BT52kpuZ_Z0
-
Oldsmobile Motors creó una línea de ensamble estacionaria para producir sus automóviles. El número de vehículos producidos por año se multiplicó por 10.
-
Frederick Taylor escribió su libro ¨principios de la administración científica¨. Su propósito era organizar mejor a los trabajadores para obtener mejores resultados de producción. Link de video complemento: https://youtu.be/oVSqeVyj48A
-
El ingeniero y economista Frederick Taylor, inventó un sistema de organización del trabajo de los tiempos de ejecución del mismo, los cuales seguían principios señalados por el mismo Taylor. Es importante mencionar que, el taylorismo intentó cronometrar el trabajo de las personas e ideó un sistema de remuneración que recompensaba el esfuerzo que hacía el obrero para que de esta manera se aumentara la producción. Link de video complemento: https://youtu.be/3WHdC6FrxlQ
-
Este sistema fue implementado por Henry Ford, el cual fue implementado cuando se necesitaba una gran capacidad de producción, para automatizar de manera más fácil y por supuesto fue creado para ahorras costos y tiempos de producción.
-
Harris y Wilson crean este modelo, el cual significa “la cantidad económica de pedido”, conocido en inglés por sus siglas EQQ. Dicho modelo fue creado con la finalidad de minimizar los costos de hacer nuevos pedidos y los costos de mantener inventarios, dicho de otro modo, ayudó a calcular cuánto comprar cuando el inventario cae en un nivel predeterminado. Link de complemento: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/modelo-eoq-el-control-mas-sencillo-para-los-inventarios/
-
Los principios de la dirección empresarial dieron origen en el libro de Henry Fayol, luego de los avances tecnológicos y de la práctica empresarial de las décadas siguientes, lograron mejorarse. En la actualidad se reconocen cinco principios básicos que permiten llevar adelante el desempeño de una organización: la coordinación de intereses, la impersonalidad del mando, la supervisión directa, la vía jerárquica y la resolución de conflictos. Video de complemento: https://youtu.be/PBQJQOET8Bs
-
La metodología más conocida para mejorar los procesos
sistemáticamente, tal vez sea el ciclo de calidad que desarrolló Walter A. Shewart y difundió Deming primero en Japón y luego mundialmente, y que se menciona en la serie de normas ISO 9000 como Planear, Hacer, Verificar y Actuar.
https://www.ineel.mx/boletin032003/aplica.pdf -
Fue desarrollada por la compañía japonesa Toyota Motor Corporation que fue posteriormente adoptada por multitud de empresas europeas y estadounidenses, a primeros de los años ochenta y, aunque su fin fundamental es conseguir más beneficios con menos costos, mediante de la optimización de los procesos productivos de manera que se desechen de forma constante los desperdicios como transporte entre máquinas, almacenaje, preparaciones y otros.
Link de video complemento: https://youtu.be/sXi-CH9cW7I -
Este método fue creado por el matemático George Dantzing, con el fin de resolver problemas de programación lineal, en los cuales intervienen tres o más variables. este procedimiento permitió mejorar las respuestas paso a paso, con el fin de alcanzar la solución óptima de un problema. Link de video complemento: https://youtu.be/2kI3OaV9-_o
-
El biólogo alemán Ludwing Von fue quien presentó estos principios, el cual estudia a la empresa como un sistema social abierto, que interactúa con otros sistemas y con el entorno. Link de complemento: https://tareasuniversitarias.com/principios-de-la-teoria-general-de-sistemas.html#:~:text=La%20Teor%C3%ADa%20General%20de%20Sistemas%20se%20basa%20en%20las%20siguientes,%E2%80%93%20Los%20sistemas%20son%20abiertos.
-
Fue denominado así por la primera letra del nombre que en japonés corresponde a cada una de sus cinco etapas. Es una técnica de gestión japonesa que está basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral y actualmente forman parte de los sistemas de producción más utilizados.
Video complemento: https://youtu.be/4JUhARHiwEM -
Está basada en el análisis de la competencia por eso se traduce como “punto de referencia”. Primero busca identificar quién es la competencia directa, indirecta y potencial. Una vez que se identifica, se analiza quién está por encima del mercado y se busca analizar sus procesos, qué está haciendo esa empresa para tomarlo como punto de referencia y mejorarlo en la aplicación de nuestros procesos. Link de video complemento: https://youtu.be/7wdH2w48JZc
-
Nace la administración por procesos que consiste en poner primero al cliente y donde la organización de una empresa se basa en los procesos que tiene en vez de que sea por departamento, también nace la calidad total.
Dos grandes aspectos aportados por el Dr. Edwards Deming, • el primero es el compromiso de los trabajadores y la alta gerencia de tomar una actitud positiva hacia la calidad en todos los niveles de la organización, y • el segundo es el mejoramiento estadístico de los procesos. -
Keith Oliver introduce por primera vez el término de cadena de suministro que años más tarde empezó a tomar relevancia y empezaron a realizarse publicaciones sobre el tema.
-
Corriente que afirma que existen dentro de la organización procesos que, aunque se mejoren continuamente, siempre van a dar más de lo mismo. En este caso simplemente hay que estudiar los procesos y rediseñarlos totalmente, adaptándolos a las nuevas exigencias del mercado. https://www.aiteco.com/reingenieria-de-procesos/
-
Peter Senge (1990) introdujo e implementó el concepto de organización inteligente, como un nuevo modelo de organización que es capaz de afrontar las dificultades, también de reconocer las amenazas y descubrir las oportunidades a través de un aprendizaje continuo. Link de video complemento: https://youtu.be/VIfDYtfoq74
-
También logística verde, un enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de materiales en toda la cadena de suministro, es decir, estudia la manera eficiente de la recuperación y reciclaje de los materiales y suministros con un sentido ecológico. https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/la-logistica-inversa-que-es-y-para-que-sirve/
-
Producir progresivamente a menor costo y con mejor calidad.
Menor inversión económica para producir la misma cantidad de productos.
Productividad técnica es la transformación óptima de la energía y la mano de obra en trabajo socialmente útil.
La eliminación absoluta de pérdida de producción se utiliza en la industria automotriz.
Sustentabilidad, normatividad y telecomunicaciones son de gran importancia.