-
El período del Paleolítico se caracterizó por: Las poblaciones eran nómades y solían movilizarse en pequeñas tribus o grupos reducidos. Al igual que las actividades principales eran la recolección de frutos y la caza. https://www.caracteristicas.co/paleolitico/#:~:text=En%20el%20Paleol%C3%ADtico%20se%20fabricaron,de%20frutos%20y%20la%20caza.
-
En este periodo comenzaron a producir sus alimentos, gracias a la domesticación de las plantas y animales. Al igual, debido a la práctica de actividades agrícolas y pastoriles o ganaderas, hubo una sedentarización de las poblaciones. La sedentarización favoreció el desarrollo de nuevas tecnologías, como la producción de cerámica y de textiles. Y la producción de alimentos permitió guardar los excedentes para consumirlos en épocas de escasez o para intercambiarlos con otros grupos.
-
La Edad de los Metales hace referencia al momento en que el hombre comienza a utilizar diferentes tipos de metales para construir y fabricar elementos y herramientas que se volverán claves en su evolución, como por ejemplo herramientas de agricultura, armas para la caza y la guerra, y utensilios para comer. Al igual que se empezó a desarrollar la división del trabajo, unos cazaban, otros sembraban, otros construían.
-
El modo de producción feudal era esencialmente un modelo de explotación agropecuaria (Siglo V-siglo VIII). Era sostenido por una masa campesina encargada de la producción de bienes y gobernada por un señor feudal. https://concepto.de/modo-de-produccion-feudal/#:~:text=El%20modo%20de%20producci%C3%B3n%20feudal%20era%20esencialmente%20un%20modelo%20de%20explotaci%C3%B3n%20agropecuaria.&text=Los%20campesinos%20o%20siervos%20pagaban,seguridad%20militar%2C%20orden%20y%20jurisprudencia.
-
El tornillo de Arquímedes es una máquina gravimétrica helicoidal utilizada para la elevación de agua, harina, cereales o material excavado. Fue inventado en el siglo iii a. C. por Arquímedes. El tornillo es un cilindro hueco, situado sobre un plano inclinado, que permite elevar el cuerpo o fluido situado por debajo del eje de giro. Desde su invención hasta ahora se ha empleado para el bombeo y también es llamado tornillo sin fin por su circuito infinito.
-
Tuvo su apogeo en el siglo XIII, el gremio fue responsable de la fabricación de los carruajes y de las sillas de montar. El gremio es una organización de trabajadores de un determinado oficio. https://prezi.com/ywkg5dgj8j80/produccion-artesanal-y-gremial/#:~:text=El%20gremio%20est%C3%A1%20definido%20como,oficio%2C%20regida%20por%20estatutos%20especiales.
-
A principios de esta fecha se desarrollaron los conceptos de producción en masa, aunque no tuvieron difusión sino hasta la primera guerra mundial.
-
Fue una máquina hiladora multi-bobina creada por James Hargreaves. Fue la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las que abrió las puertas a la Revolución industrial, siendo considerada por ello un símbolo de la época. https://nicosierra23.blogspot.com/2014/08/maquina-de-hilar.html
-
Construyó y patentó en 1769, a partir de una máquina atmosférica de Thomas Newcomen y Savery de 1712 .Watt contribuyó sobremanera al desarrollo de la máquina de vapor, convirtiéndola, de un proyecto tecnológico, a una forma viable y económica de producir energía. Watt desarrolló una cámara de condensación separada que incrementó significativamente la eficiencia. Hasta el momento, ese fue uno de los mejores desarrollos de la historia. https://www.youtube.com/watch?v=cyucF3PRPxE
-
Adam Smith publicó el concepto de la división del trabajo en su libro “La riqueza de las naciones”. Decía que en lugar de que una persona terminara un producto, éste fuera responsable de una parte del trabajo.
-
Inició en Inglaterra para después pasarse al resto de Europa y USA. Es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1780 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
-
Remonta al desarrollo del entorno moderno, un aspecto muy importante fue que algunas maquinarias eran capaces de reproducirse a sí mismas, tuvo un gran impacto en el desarrollo de los sistemas de producción
-
La primera locomotora fue creada por Richard Trevithick, sin embargo, esta no generó la fuerza necesaria para mover un ferrocarril.
-
Los trabajadores destruían las máquinas porque sentían que los reemplazaban, entre más rápidas y precisas fueran, menos trabajadores se necesitaban.
-
Revolucionó radicalmente la industria textil, su sistema permitió que el trabajo de varios hombres lo hiciera solo uno.
https://www.tecnologiatextilymoda.com/2017/09/28/revolucion-textil/ -
Los obreros ingleses trabajaban como media unas doce horas diarias y con pocos días de descanso.
-
Logró diseñar una locomotora a vapor con la potencia necesaria para mover un ferrocarril.
-
Los fenómenos eléctricos son conocidos desde antiguo, pero lo que no podía el hombre era controlarlos o reproducirlos.
El desarrollo de la electricidad fue cuando Faraday logró construir el primer motor eléctrico. Poco a poco la electricidad va a pasar a la utilización industrial a gran escala.
http://mas-historia.blogspot.com/2012/03/segunda-revolucion-industrial.html -
Se obtuvo la fuerza hidroeléctrica, que permitió obtener energía eléctrica. https://www.todamateria.com/revolucion-industrial/#:~:text=El%20desarrollo%20de%20la%20m%C3%A1quina,en%20Estados%20Unidos%20y%20Jap%C3%B3n.
-
La Revolución Industrial avanzó aún más debido al desarrollo del motor de gasolina, capaz de competir con la máquina de vapor, su creador fue el alemán Nikolaus Otto
-
Surge el Fordismo que debe su nombre a Henry Ford, ingeniero industrial norteamericano que fundó la Ford Motor Company en 1903 y supo ver una oportunidad en la industria si conseguía mejorar el modelo de Taylor. https://www.youtube.com/watch?v=mrFUC8t8t2Q
-
Fue un automóvil barato producido por la Ford Motor Company de Henry Ford desde 1908 a 1927. Con este modelo se popularizó la producción en cadena, permitiendo bajar precios y facilitando la adquisición de los automóviles a la clase media. https://es.wikipedia.org/wiki/Ford_T
-
Surge a principios del siglo XX, y se basa en la división de las tareas del proceso de producción. Debe su nombre al ingeniero y economista Frederick Winslow Taylor que desarrolló el modelo teórico. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. https://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo
-
Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “Principios de la administración científica”. https://www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion-cientifica-taylor-y-ford/#:~:text=Principios%20del%20taylorismo&text=Selecci%C3%B3n%20y%20entrenamiento%20del%20trabajador,en%20la%20planeaci%C3%B3n%20del%20trabajo.
-
Su idea teórica nace con el taylorismo y quien tuviera la idea de ponerla en práctica, fue Ransom Olds, quien inauguró su cadena de montaje en 1901 construyendo su prototipo denominado Curved Dash. Sin embargo, el sistema de cadena de montaje tomó popularidad unos años después, gracias a Henry Ford, quien tomando la idea de Olds, desarrolló una cadena de montaje con una capacidad de producción superior y de la cual su producto emblemático, fue el Ford T.
-
Este sistema se desarrolló en 1913 por el ingeniero Ford Whitman Harris, luego fue analizado por el consultor R. H. Wilson, quien en 1934 publicó un artículo popularizando el modelo. En base a esto, el modelo tiene en cuenta una demanda constante para saber que por medio de los costos del mantenimiento de inventario y de ordenar los pedidos, se pueden llegar a tener las mejores cantidades disminuyendo el costo del inventario.
-
Introdujo la teoría clásica de la administración que enfatizaba en la estructura organizacional necesaria para alcanzar los objetivos. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4496/05_marcoTeorico.pdf
-
Es una metodología basada en Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), cuyo objetivo principal es reducir el desperdicio (Muda) y aplicar el Justo a Tiempo (Just in Time) en el proceso de producción. https://www.youtube.com/watch?v=EyVVaUE_ct8
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_producci%C3%B3n_Toyota -
El método simplex fue creado por el matemático George Dantzing, con el fin de resolver problemas de programación lineal, en los cuales intervienen tres o mas variables. Este procedimiento permite mejorar las respuestas paso a paso, con el fin de alcanzar la solución optima de un problema.
-
Es el proceso lógico del desarrollo en administración de logística. Cuando el Consejo Nacional de Administración de la Distribución física fue fundado en dicha fecha, los practicantes fueron descubriendo las relaciones interpersonales entre el almacén y el transporte. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5717/Capitulo2.pdf
-
El término de benchmarking fue acuñado por la empresa norteamericana Xerox en 1976. Es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y luego realizar mejoras e implementarlas. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos
http://actualidadempresa.com/benchmarking-historial-definiciones-aplicaciones-y-beneficios-1a-parte/ -
Toma dos grandes aspectos aportados por el Dr.
Deming, el primero es el compromiso de los trabajadores y la alta gerencia de tomar una actitud
positiva hacia la calidad en todos los niveles de la organización, y el segundo es el
mejoramiento estadístico de los procesos. -
Senge (1990) aparece como un autor de apogeo en la literatura actual sobre gerencia y quizá uno de los más reconocidos, propone el pensamiento sistémico como la disciplina para construir Organizaciones Inteligentes. https://www.redalyc.org/pdf/816/81660213.pdf
-
A finales del siglo XX, se empieza a utilizar la administración por procesos, como un resultado de la necesidad de excelencia de las organizaciones. La gestión por procesos genera un valor agregado sobre los resultados organizacionales, al mismo tiempo que disminuye la repetitividad y variabilidad en los servicios a los clientes, tanto internos como externos de la administración.
-
Michael Hammer fue el hombre asociado a su creación formulando un enfoque y técnicas para su práctica.
-
Trataba de mejorar el rendimiento de las empresas al indicar a los directivos de qué manera podían revolucionar sus procesos operativos clave o esenciales para lograr la excelencia en su gestión.
-
Estudia la manera eficiente la recuperación y reciclaje de los materiales y suministros con un sentido ecológico o de bajo impacto del medio ambiente o de la correcta eliminación de los materiales.