
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA Y LAS INFLUENCIAS TEÓRICAS
-
Informe clínico acerca de los síntomas psicológicos de los sobrevivientes fue la piedra angular para teorizaciones subsecuentes sobre el proceso de duelo, una serie de etapas mediante las que, el doliente progresa en el camino a aceptar y resolver la pérdida.
-
El movimiento de prevención del suicidio creció con rapidez en E.U.A., al apoyarse en parte sobre la teoría de la crisis de Centros como Prevención del Suicidio y Atención en crisis en los Ángeles ofrecían durante 24 horas los 365 días del año líneas telefónicas directas para la prevención de suicidios vinculados a la mentalidad activista.
-
Como medida para ejecutar las recomendaciones de la Comisión del Congreso estadounidense para la Salud y Enfermedad Mental, en 1961, y con el apoyo activo de la administración Kennedy, el congreso aprobó el Acta de los Centros Comunitarios de Salud Mental en 1%3.
-
En consecuencia, se incluyó en la estructura de la psicología del desarrollo en la que los seres humanos fueron concebidos como susceptibles de crecer o desarrollarse a lo largo de una serie de ocho transiciones clave.
-
Se estableció el asunto de modo muy breve: "un examen a la historia de pacientes psiquiátricos muestra que, durante ciertos periodos de crisis, el individuo parece haber enfrentado sus problema de manera desajustada y haber salido menos saludable de lo que había sido hasta antes de la crisis Caplan.
-
Planteamiento ampliamente desarrollado para incluir una función de alcance externo con la que los colaboradores pudieran, cuando fuera necesario, viajar a hogares, estaciones de autobús, campos de recreo y sitios similares para proporcionar la intervención en el lugar mismo del incidente.
-
El interés renovado en la intervención en crisis fue catalizado por la sugestividad del concepto de crisis: El dolor emocional y el sufrimiento están Iimitados en tiempo y puede, potencialmente, a ver resultados positivos o negativos a largo plazo
-
Baldwin sugiere que el modelo de intervención en crisis, en virtud de su carácter interdisciplinario fuerte tanto en la teoría como en la práctica