-
El interés por saber el comportamiento animal debió estar presente en la era paleolítica, esto por saber la conducta de sus presas
-
En el periodo neolítico se empieza a domesticar animales y por consiguiente estos toman más importancia.
-
El primero que usa el término Etología para referirse a la descripción de las virtudes.
Virtud: era la actividad, la fuerza de las cosas para causar o producir efectos. -
escribe el libro de los animales en el que hace mención que por factores ambientales las especies pueden transformarse, y a partir de un antepasado primitivo surgir distintas especies
-
durante las observaciones de Federico II recogió datos ornitológicos acerca de reproducción, alimentación y migración de los animales.
-
La ley judaica del antiguo Israel enseña el parentesco entre humanos y animales, y muestra gran respeto.
-
Edward Wotton (1492-1555) realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales.
-
en su Utopia,dedica algunas frases al comportamiento animal y referencia al fenómeno de la impronta.
-
inician las futuras anatomía comparada y embriología.
-
Británico Publico un libro llamado Comportamiento Instintivo.
Estudia el comportamiento instintivo en aves.
Separar las aves muy jóvenes de sus padres y otras personas para construir el típico en su especie, sin ningún tipo de problema de aprendizaje. -
Naturalista fue un defensor de observar los animales en sus medios naturales para poder evaluar la capacidad y la flexibilidad del comportamiento animal.
-
En Francia a finales del siglo XVIII, aunque existían precedentes más remotos en la Zoología y en las Ciencias Naturales cultivadas en las centurias anteriores.
-
aparecen Douglas Spalding y C. loyd Morgan y son considerados como iniciadores de los estudios biológicos del comportamiento.
-
concluyó en el hecho de que la conducta, la morfología y la fisiología se integran en un conjunto de adaptaciones que permiten a los individuos sobrevivir y reproducirse.
-
Desarrolla la teoría del aprendizaje por ensayo y error: la conducta no es la simple respuesta a un estímulo, sino que actúa sobre el medio. Se ponía al gato en una caja donde podía escapar de forma simple pero, al no haber estímulo, no ocurría.
Se agrega un estímulo apetitivo y el animal al inicio resuelve de forma accidental el problema.
Frente al estímulo el animal resuelve cada vez con mayor rapidez el problema (las conductas seguidas de un refuerzo tienden a repetirse). -
-
Demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de las teorías psicistas conductistas, fisiológicamente orientadas
-
Quien consideraba a los instintos como reacciones congénitas, que son tan constantes y características de cada especie que pueden tener significación taxonómica, al igual que las estructuras morfológicas
-
la conducta puede ser explicable, predecible y controlable a partir de las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales, rechazando las explicciones basadas en constructos internos inferidos).
-
Lorenz, usó por primera vez el término Etología, demostrando la existencia de cadenas de actos de comportamiento, fijas y características de cada especie.
-
Se centra en la conducta negando considerar aspectos mentales.
-
Demuestran la existencia de conductas fijas y características de cada especie, heredadas de los progenitores, y claramente separables de los comportamientos adquiridos por aprendizaje.
-
Konrad Lorenz (1939, 1965, 1981) y Niko Tinbergen (1948, 1951) catalogaron el comportamiento de numerosos animales en su medio ambiente natural. Juntos desarrollaron el etograma, que es una lista completa de todas las conductas que un animal despliega en su entorno natural. El etograma incluye los comportamientos innatos tanto como los adquiridos.
-
plasmo sus 4 preguntas básicas
- ¿Cual es la Causa del Comportamiento?
- ¿Cual es la función del comportamiento?
- ¿Cómo se puede desarollar el comportamiento durante la investigación?
- ¿Cómo se desarrolla en un comportamiento durante la Filogenia?
-
Uno de los fundadores de la ciencia del comportamiento animal, Lorenz propuso la hipótesis de que muchas tendencias
animales y humanas se basan en pautas genéticas latentes y son desencadenadas por sucesos del medio ambiente. -
sintetizando conocimientos de una variedad de disciplinas (Etología, Ecología, Evolución, Biología de Poblaciones, entre otras), en un intento de reducir los conocimientos hasta el momento a una rama de la biología, en sus palabras:
“la biología está llegando a reducirse a la químia, y ésta a la física” -
1978-1958
Afirma la insignificante influencia de los factores hereditarios y realza la influencia del ambiente. Según él, incluso las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras cualquiera.
John_Broadus_Watson -
(citado en Carranza), discípulo de Whitman, propone que una parte de la conducta (comportamiento apetitivo) sería variable, flexible y de búsqueda y otra parte (el acto consumatorio) sería finalizadora de la secuencia, de estructuras fijas, innatas, y se realizaría en respuesta a un estimulo hallado.
-
desencadena una revolución conceptual en el estudio de la evolución del comportamiento, aportando una explicación a la frecuente presencia de comportamientos de cooperación y altruismo entre animales en estado natural, mediante la aportación de los conceptos Eficacia Inclusiva y Selección por Parentesco:
Los individuos, como “máquinas de supervivencia” al servicio y bajo control de los genes, conseguirían replicarlos en mayor o menor grado, en función de su propia eficacia psico-fisiológica. -