-
Ya existían elementos necesarios para considerar la existencia de la actividad contable. En Grecia, Egipto y Mesopotamia llevaban registros y operaciones financieras.
-
Entre los años 5400 a.C. y 3200 a.C., se originaron los primeros vestigios de organización bancaria; los bancarios llevaban 2 libros de contabilidad: el diario (efemérides) y el libro de cuentas de clientes.
-
Grecia existían leyes impuestas por los reyes, que obligaban a los comerciantes a llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones que realizaban.
-
En Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban entradas y gastos del soberano de manera ordenada.
-
., Hammurabi realiza la codificación que lleva su nombre, en ella se meciona la practica contable, además contiene leyes penales, normas civiles, y de comercio; regula contratos de préstamo, arrendamiento, comisión, depósitos, y otras figuras de derecho civil y mercantil.
-
La legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo debe nombrar 10 legistas para construir el “Tribunal de Cuentas”, el cual estaba destinado a encomendar a funcionarios diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
Entre 356 a.C., y 323 a.C., el mercado de bienes, creció hasta cubrir la península Báltica, Egipto, y gran parte de India, originando el ejercicio adecuado del control sobre operaciones por medio de anotaciones
-
En roma, las personas dedicadas a la actividad contable, dejaron testimonio escrito en los “Tesserae consulare”; se sabe que durante el imperio, la contabilidad fue llevada por los plebeyos.
-
La contabilidad de los romanos constaba de 2 libros: “adversaria” y “códex”
-
Entre el año 395 y 402 se emite en Constantinopla, el “Solidus”, que se convirtió en la moneda más aceptada de todas las transacciones internacionales, permitiendo el registro contable.
-
La contabilidad en Italia, en el siglo VIII, era una actividad usual y necesaria. Génova, Florencia y Venecia impulsaron a la actividad contable, ya que se usaba y alentaba la contabilidad por partida doble utilizada actualmente.
-
Durante el feudalismo (s. IX - XV), el comercio cesó de ser una práctica usual; la interrupción del comercio, hizo que la contabilidad fuera una actividad propia del señor feudal.
-
Se conservan en Florencia cuentas llevadas por un comerciante anónimo, con características distintas para llevar los libros, éste método, dio origen a la Escuela Florentina.
-
Se tienen noticias de primer auditos “Maestri Racionali” quien vigilaba y cotejaba el trabajo de los “Sasseri” y conservaba un duplicado de los libros, uno de éstos se denomina “Cartulari”
-
Entre 1366 y 1400 los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas.
-
Durante el siglo XV se dio la generalización de los números arábigos y la imprenta, que hicieron entrar a la contabilidad, (igual que a otras ciencias), en una etapa de divulgación.
-
Benedetto Cotrugli Rangeo, pieonero en el estudio de la partida doble, terminó de escribir su obra: “Della mercatura et del mercante perfetto”.
-
Luca Pacioli publica su tratado titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita” el cual consta de 2 partes; la última de estas subdividida en 8 secciones, siendo la última de ellas “DISTINCIO NONA TRACTUS XI” donde consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático.
-
Durante los siglos XVI a XVIII el expansionismo mercantilista, exportó al nuevo continente la contabilidad por partida doble, sin embargo, en América precolombina, la contabilidad era una actividad usual.
-
Luca Pacioli realiza una reimpresión de su tratado pero sólo con el “Tractus XI” donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado el axioma: “No hay deudor, sino acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc.
-
Ansaldus Boilardus, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución que se basó en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a las inversiones.
-
Se publica la obra de Benedetto Cotrugli Rangeo, donde el capitulado destinado a la contabilidad, establece de manera explícita la identidad de la partida doble, además señala el uso de 3 libros: Cuaderno, Giornale, y Memoriale, incluyendo un libro copiador de cartas y la necesidad de enseñar contabilidad.
-
A partir del siglo XVII surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas a vigilar y revisar la veracidad de la información contable principalmente.
-
A inicios del siglo XIX, al inicio del liberalismo, la contabilidad, sufre modificaciones de fondo y forma, debido a la especulación sobre la naturaleza de las cuentas, dando lugar a la creación de escuelas, como: la personalista, del valor, la abstracta, positivista, y la jurídica.
-
Se inicia el estudio de principios de contabilidad, tendentes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
-
El sistema de enseñanza se racionaliza, haciéndose más accesible y acorde a requerimientos y avance tecnológico.
-
Se origina el diario mayor, sistema centralizador, mecanización y electrónica contable, incluyendo nuevas técnicas relacionadas con costos de producción.