-
Las operaciones comerciales se empezaron a llevar a cabo con el intercambio denominado en aquella época “trueque”. Estas operaciones comerciales no eran liquidadas en el momento de entregar o recibir la mercancía y es donde surge la necesidad de llevar registros contables y de que existan los contadores.
-
Se localizan elementos tangibles como por ejemplo una tablilla de barro de origen Sumerio en Mesopotamia, donde se encuentran registrados los impuestos del templo.
-
En Babilonia, en el Templo Rojo, se originaron las primeras impresiones de organización bancaria.
-
Se afirma que los banqueros fueron famosos en Atenas y ejercieron su influencia en todo el imperio, se impusieron leyes y los comerciantes debían llevar libros con operaciones realizadas.
-
En las civilizaciones Babilonias y Sumerias se han encontrado documentaciones antiguas de cuentas con débitos y créditos donde se realizaron dos importantes aportes la escritura cuneiforme y las Ciudades-Estado
-
Los faraones contaban con un cuerpo de escribas que tenían a su cargo el registro de entradas y gastos, así como también resalta que llevaban dos contabilidades una de difícil comprensión y una de fácil interpretación las cuales las plasmaban en papiros.
-
Los habitantes de los pueblos de este lugar realizaban operaciones aritméticas mediante el ábaco.
-
Bajo el reinado de Hammurabi; se implementó el código Hammurabi, contenía leyes penales, normas civiles y de comercio, regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil, incluía además la organización del estado.
-
Actividades más significativas desde 800 a. C. a 476 d. C.:
El Nexus: considerada como la primera transacción formal y se realizaba en presencia de cinco testigos. La ley de las doce Tablas: regulaba la conducta de los Patricios y los Plebeyos en relación al comercio. La adversia y el Códex: Sistema contable familiar, consistía en llevar un control de los gastos en un borrador llamado adversaria, que periódicamente vertía a uno más formal llamado Códex o Tabulae. -
Se establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
Se emite la moneda “Solidus” en Constantinopla por el emperador Constantino I, moneda de oro que se utilizo en el imperio bizantino hasta el siglo X
-
Durante el gobierno del Rey Nabucodonosor II en la ciudad de Hillah situada en Asiria existía una casa bancaria con el nombre de Egibi e hijos en la cual realizaban préstamos de dinero con interés, venta de terrenos y esclavos. En Grecia hubo una expansión de las bancas particulares, los banqueros llevaban dos tipos de libros de contabilidad: el diario efemérides y el libro de cuentas de clientes.
-
Las ciudades de Génova, Florencia y Venecia se exhortaba la contabilidad por partida doble a como se usa en la actualidad. La contabilidad en Italia, en el siglo VIII, era una actividad normal y necesaria, se tiene noticia de que un "CONTADOR" en el año 831, "FIRMÓ" una escritura para el traslado de una propiedad de un abad de San Ambrosio, a un "signore" de la ciudad de Donolo.
-
La Contabilidad se desarrolló con la caída del imperio Romano donde la Iglesia Católica obtiene el poder económico. Ansaldus Boilardus notario genovés conformo una asociación comercial, basados en ingresos y egresos.
-
Registros Contables del Comerciante Florentino Anónimo empleando el método DEBE y HABER con características de la llamada Escuela Florentina.
-
Maestri Racionali quienes eran personas profesionales encargadas de vigilar los “sasseri” (libros de contabilidad) y conservaba los duplicados de estos libros, uno de ellos denominado "cartulari" libro mayor escrito en pergamino.
-
Libro mayor se conserva en el archivo de estado de Génova. Juegos de libros empleado por Comuna Genovesa, donde se registraba la Contabilidad a la usanza de la época, empleando los términos debe y haber con asientos cruzados y empleando en la cuenta las pérdidas y ganancias según fuera el caso.
-
Los libros de Francesco Datini muestran una contabilidad por partida doble.
-
Benedetto Cotrugli Raugeo fue el pionero del estudio de la contabilidad ya que en 1458 concluyó su obra "Della mercatura et del mercante perfetto", en la que se muestra el registro de operaciones mercantiles por partida doble, la cual fue impresa hasta 1573.
-
Crea el método la teoría y la práctica interdisciplinaria, explica por primera vez a detalle el método de la partida doble y los distintos libros contables utilizados en su época.
Publica en Venecia su libro La Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalitá en la imprenta de Paganimo di Paganini.
Considerado el Padre de la Contabilidad. -
El rey Felipe II da la orden de llevar la contabilidad del Reino por partida doble. La incorporación a la Administración Pública de hombres de negocios para aprovechar sus conocimientos, así como la introducción en 1592, tras un intento fallido en 1580, de la contabilidad por partida doble para llevar las cuentas centrales de su Real Hacienda, como primer gran país en el mundo, en lo que constituye otro de los momentos estelares de la historia de la contabilidad.
-
El expansionismo mercantilista se encargó de trasladar al nuevo continente la contabilidad por partida doble. Sin embargo, en América precolombina, la contabilidad era una actividad usual entre los pobladores. Es a partir del siglo XVII, que surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable.
-
Determinó que los contadores reales tenían la obligación de presentar cada dos años cuentas en términos de "cargo" y "data" (debe y haber) al Real Tribunal de Cuentas.
-
La contabilidad fue normada principalmente por las ordenanzas de Bilbao aprobadas y conformadas por Don Felipe V en 1737 y Don Fernando VII, en 1814; utilizando los libros de Caja y Manual con el Debe y el Haber.
-
- La contabilidad sufre modificaciones, sobre el origen de las cuentas y se inicia el estudio de principio de contabilidad.
- Se crean los primeros colegios de Contadores Públicos en Inglaterra y Gales.
- Se crea la Fundación del Instituto Americano de Contadores Públicos en Estados Unidos (1887)
-
La creación de Tribunales Mercantiles por Antonio López de Santa Anna expidió el Decreto de Organización de las Juntas de Fomento y Tribunales Mercantiles que fue complementado por el Decreto de Primero de Julio de 1842, éste último reformó la organización de dichos tribunales para facilitar el despacho de los asuntos relativos a los negocios mercantiles.
-
Identificada entre 1890 y 1959 iniciándose con la emisión del Tercer Código de Comercio Mexicano en la Presidencia de Porfirio Díaz sustituyéndose las Ordenanzas de Bilbao cuya doctrina regulaba las operaciones mercantiles de esa época en gran parte del mundo.
-
Francisco de Padua Diez Barroso padre del contador público Fernando Diez Barroso, primer contador público de México en el prólogo de su obra Tratado general práctico de cuentas corrientes e interés señala “ha llegado la época de preparar las diversas obras de enseñanza de que carecemos, para ampliar los conocimientos de nuestra juventud y hacerla apta para el desempeño de las funciones de la carrera comercial”
-
Se celebra en St Louis (Estados Unidos) el primer congreso de contabilidad internacional, donde se debatió la iniciativa de buscar mecanismos para llegar a un lenguaje contable unificado y universal.
-
Se publican las primeras seis reglas de los principios contables.
Las asociaciones de Contadores comenzaron a surgir en todo el mundo, estableciendo convenios y pautas para el ejercicio de la contabilidad. -
La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos emite los primeros Boletines de Principios de Contabilidad y nace una estructura contable financiera mexicana.
-
Globalización de las normas con los PCI (Peripheral Component Interconect). Uso de computadores para automatizar procesos contables. Surgimiento de la Contabilidad Administrativa y de costos. Desarrollo de la auditoría financiera moderna.
-
Ross L. Watts y Jerold Zimmerman publicaron textos que dieron cuenta de la teoría de la contabilidad positiva.
-
En cuanto al Plan General de Contabilidad de 1990, este se basó en el principio del devengo. Este principio establece que los ingresos y gastos deben imputarse en función de la corriente real de bienes y servicios que representan.
-
La primera modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
-
La pandemia del COVID-19 influye en la economía mundial afectando a las pequeñas y medianas empresas, teniendo que evaluar el cese o no de la actividad empresarial de manera definitiva o temporal, afectando los ingresos y egresos para la misma.