-
Se encuentran evidencias de control administrativo
-
Se destaca el reconocimiento de planear, organizar y regular.
-
Empleo de tecnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales
-
Aparece el Código de Hammurabi, que incluye aspectos sobre el control de comercio.
-
En sus escritos se manifiesta la conveniencia
de contar con sistemas y estándares. -
Los directores de arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos, y de personal para manejar su flota naval.
-
Plantea la necesidad de uso de organigramas
-
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol
-
Sostiene la necesidad de evaluar a la organización a través de una auditoria. Surgiría lo que hoy conocemos como benchmarking
-
La Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México).
-
Joaquín Rodríguez Valencia analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
En Perú se prepara este documento que desarrolla los criterios básicos para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión
-
Lidia Zuazo, entonces presidenta del colegio de auditores de la Paz , Bolivia, presenta en su libro un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras.
-
Se publica la auditoria administrativa: un enfoque científico, obra con la cual aborda de manera seria la disciplina del proceso administrativo
-
Francisco Montaño Sánchez: Auditoria administrativa, herramienta estratégica de planeación y control; Juan Ramon Santillana Sánchez, Auditoria Interna Integral.