-
En su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
Analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República,3 expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
-
Dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano.
-
Filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo. Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
-
Político y filósofo inglés, defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad.
-
filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época. En Filosofía se hizo célebre por su libro El discurso del método, donde describe su método filosófico denominado método cartesiano
-
Como un cuartel general, en el distrito de Brandeburgo, precursor del ejército prusiano.
-
creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades.
-
El emperador Federico II, quien, para aumentar la eficiencia de su ejército, creó un estado mayor (personal) para asesorar el mando (línea) militar.
-
Fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia
-
Con la Invención de la máquina de vapor.
-
A finales del siglo XVIII la aparición de la. máquina de hilar (inventada por el inglés Hargreaves
-
-
cada general que dirigía su ejército, cuidaba la totalidad del campo de batalla.
-
Descubierta por Dénis Papin en el siglo XVII, quedó sin aplicación hasta 1776 cuando Watt inventó la máquina de vapor.
-
El principio de la especialización y el principio de la división del trabajo aparecen referendados en el libro La riqueza de las naciones
-
Es considerado el padre del pensamiento estratégico
-
Primera Revolución Industrial, o revolución del carbón y del hierra
-
-
-
El gobierno inglés aprobó una ley que buscaba proteger la salud de los trabajadores
-
Surgió con Robert Fulion y logró después que las ruedas propulsoras se sustituyeran con hélices.
-
proponen una teoría del origen económico del Estado, con Friedrich Engels
-
proponen una teoría del origen económico del Estado. con Karl Marx
-
Fue perfeccionada por Stephenson. La primera vía férrea se construyó en Inglaterra (1825); después en Estados Unidos (1829) y en Japón (1832).
-
-
-
Surgió con la síntesis de la Aspirina (primera droga puramente sintética), lograda por Adolf von Baeyer
-
-
-
-
Karl Marx y Frederic Engels, creadores del socialismo científico y del materialismo histórico, el Manifiesto comunista.
-
-
-
-
Segunda Revolución Industrial, o revolución del acero y de la electricidad.
-
-
-
-
Marx publica El capital, seguido de sus teorías respecto de la plusvalía, basada en la teoría del valor del trabajo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dominaban el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados
-
las industrias empezaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras
-
-
-
-
Los capitales de Westinghouse Electric y de General Electric sobrepasaban los 40 millones de dólares en cada una.
-
Aparición de los sindicatos como organización proletaria a partir del inicio del siglo XIX. Algunos de ellos se legalizaron.
-
Canegie fundó el consorcio del acero, que sobrepasó rápidamente la producción de Inglaterra; Swift y Armour formaron el consorcio de las conservas; Guggenheim inicia el consorcio del cobre; y Mello, el del aluminio.
-
Como medio de utilización racional de las fábricas y de reducción de precios; la más famosa fue la creación de U.S. Steel Corporation, un negocio de miles de millones de dólares.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La administración recibió dos profundas y notorias influencias. Una de éstas llegó de a la física tradicional de isaac Newton: a otra, de René Descartes y su método cartesiano:
tendencia al análisis y a la división