Antecedentes Históricos de la Administración.

  • Sumerios
    3000 BCE

    Sumerios

    Registro en tablillas de arcilla para actividades comerciales.
  • Egipcios
    2700 BCE

    Egipcios

    Organización del trabajo en la construcción de pirámides.
  • Babilonia(código de Hammurabi)
    2000 BCE

    Babilonia(código de Hammurabi)

    Normas laborales y reglas sobre contratos, salarios y sanciones, base de la organización laboral.
  • China (Dinastía Zhou)
    1500 BCE

    China (Dinastía Zhou)

    Sistemas de control administrativo y planificación agrícola.
  • Confucio
    1100 BCE

    Confucio

    Propone ética, justicia y disciplina como principios de la administración pública.
  • Grecia (Sócrates)
    500 BCE

    Grecia (Sócrates)

    Diferencia entre dirigir personas y ejecutar actividades técnicas.
  • Platón
    400 BCE

    Platón

    En La República plantea un modelo de organización estatal ideal, con división de clases sociales.
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    Establece la importancia de dividir funciones de gobierno (legislativa, ejecutiva y judicial).
  • Imperio Romano
    476

    Imperio Romano

    Organización administrativa del ejército, las provincias y las obras públicas; herencia del derecho romano.
  • Edad Media - San Benito
    501

    Edad Media - San Benito

    Siglo VI – Organización monástica: reglas de horarios, disciplina, obediencia y jerarquía en la vida religiosa.
  • Gremios artesanales
    1001

    Gremios artesanales

    Siglo XI–XII Normas de producción, control de calidad y aprendizaje del oficio.
  • Desarrollo de la contabilidad en Italia (Venecia y Florencia)
    1401

    Desarrollo de la contabilidad en Italia (Venecia y Florencia)

    Siglo XV -Aparición de la partida doble (Luca Pacioli, 1494), herramienta clave para la administración.
  • Renacimiento y Edad Moderna- Mercantilismo
    1501

    Renacimiento y Edad Moderna- Mercantilismo

    Siglo XVI – Control estatal del comercio exterior y las colonias; surgimiento de políticas económicas que exigen administración eficiente.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Siglo XVII –En Leviatán plantea la necesidad de un orden centralizado para la organización social.
  • Revolución Industrial y Siglo XIX – Robert Owen

    Revolución Industrial y Siglo XIX – Robert Owen

    Precursor del cooperativismo y promotor de condiciones humanas en las fábricas.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    En La Riqueza de las Naciones expone la división del trabajo como clave para aumentar la productividad.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Sugiere aplicar principios matemáticos a la producción, defiende la especialización.
  • Watt & Boulton

    Watt & Boulton

    Implementan la máquina de vapor en fábricas; surge la necesidad de administrar recursos y trabajadores.
  • Henry Towne

    Henry Towne

    Propone unir los principios de la ingeniería con la gestión de fábricas.
  • Alfred Marshall

    Alfred Marshall

    Finales del siglo XIX – Integra principios económicos como oferta, demanda y productividad a la administración.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor

    Shop Management, origen de la Administración Científica: eficiencia, tiempos y movimientos.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    Administración Industrial y General, plantea 14 principios y funciones administrativas.
  • Max Weber

    Max Weber

    Teoría de la burocracia, basada en normas, jerarquía y autoridad racional-legal.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    Experimentos de Hawthorne: importancia de motivación, liderazgo y relaciones humanas.
  • Mary Parker Follett

    Mary Parker Follett

    Considera a la organización como un sistema social, destaca la importancia del liderazgo participativo.
  • Chester Barnard

    Chester Barnard

    Las funciones del ejecutivo, resalta la cooperación y la comunicación como base de la organización.
  • Herbert Simon

    Herbert Simon

    Teoría de la toma de decisiones, introduce la idea de racionalidad limitada.
  • Peter Drucker

    Peter Drucker

    Difunde la Administración por Objetivos (APO), enfoque en resultados y eficacia.
  • Ludwig von Bertalanffy

    Ludwig von Bertalanffy

    Teoría de Sistemas aplicada a la administración: visión integral y abierta de la organización.
  • W. Edwards Deming y Kaoru Ishikawa

    W. Edwards Deming y Kaoru Ishikawa

    Desarrollo de los círculos de calidad y el control estadístico de procesos.
  • William Ouchi

    William Ouchi

    Teoría Z, integración cultural de valores japoneses y occidentales.
  • Michael Hammer & James Champy

    Michael Hammer & James Champy

    Introducen la Reingeniería de procesos para mejorar la eficiencia.
  • Globalización

    Globalización

    2000 en adelante – Globalización → Administración estratégica, calidad total, innovación tecnológica, liderazgo global y sostenibilidad.