-
A FINALES DEL SIGLO XVII
-
COMERCIO TERRESTRE Y MARITIMO, SE INCORPORO LAS NORMAS DE LAS ORDENANZAS DE BILBAO 1937 (actuaba como tribunal en asuntos mercantiles, separaba la jurisdiccion civil de la comercial, cumplia la funcion judicial y administrativa,juicios mercantiles, politicas de comercio)
-
CREACION DEL PRIMER GOBIERNO PATRIO EL 25 DE MAYO DE 1810
-
CREADOS POR LA ASAMBLEA DEL AÑO 1813
-
se instalo en el año 1822 y funciono por breve lapso.
se dicto la Ley de Corredores y Martilleros -
Decretos sobre actos de comercio, tres decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio
-
suprimió los concursos de acreedores por decretos Rosas suprimió los concursos de acreedores ,esto fue derogado en 1858
-
En el año 1856 se confio al Jurista Eduardo Acevedo preparar un Proyecto de Codigo de Comercio, junto a la colaboracion de Dalmasio Velez Sarsfiel
-
Obtuvo la aprobacion en el año 1859 sin discusion y solo rigio en la Provicncia de Buenos Aires en el Año 1860
-
Se sanciono la Ley 15 que establecia que el Codigo de Comercio regia para toda la Nacion Argentina
-
La Sancion de este codigo planteo la necesidad de reformar el codigo de comercio
-
1) el valor de los usos y comstumbres como fuente de derechos
2) se suprimio el requisito de la inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante
3) cambios en reglamentacion (corredores, empresas de trasnsporte, bolsas, sociedades, letras de cambio, cheques)
4) ajuste de contratos mutuos, deposito y prenda -
Incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares
-
Nuevo regimen de seguros para el viejo codigo de Comercio
-
Nuevo regimen sobre soiedades
-
Nuevo Regimen para la navegacion (20.094)
Nuevo Regimen pra Martilleros (20.266) -
Nuevo regimen de cheques (24.452)
Nuevo regimen para concurso y quiebras (24.522) -
Se modifica la edad para adquirir la mayoria de edad de 21 a 18 años
-
en el año 2015 el codigo de comercio fue derogado por la Ley Nº 26.994 y paso a regir el nuevo CODIGO CIVIL Y COMERCIAL, se unifico el Derecho Privado en la Argentina