-
A finales del siglo XVIII, se crea la aduana de Buenos Aires.
-
Dos funciones: judicial y administrativa.
Se ocupaba de los juicios mercantiles y de los problemas de policía del comercio, y establecía el orden de prelación de las normas aplicables: Ordenanza de Bilbao, Leyes de indias, y por ultimo las Ordenanzas Reales de Castilla.
El régimen Jurídico implementado por el consulado se aplico hasta 1859. -
Producida la Revolución de 1810
-
Crearon; Matricula para comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones, y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creo la bolsa mercantil, que se instalo en 1822, y funciono por breve lapso.
Se dicto la Ley reglamentaria de Corredores y Martilleros. -
Por inspiracion de Rivadavia se dictaron tres decretos; sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, rosas suprimió los concursos de acreedores, esto fue derogado en 1858.
-
-
-
Proyecto del código de Comercio.
-
Derogado en el 2015 por la Ley n° 26.994, por el Art 4.
-
Planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
1) El valor de los usos y las costumbres como fuentes de derechos.
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
3) Cambios en la reglamentación sobre; corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianzas, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
4) Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
Ley N°24.452; Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques.
Ley N°24.522; Incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Ley N°20.094; Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación.
Ley N°20.266; Incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años, entre otras cosas.
-
El código de comercio fue derogado por la Ley N°26.994 que sanciona el nuevo Código civil y comercial de la Nación y reforma la Ley de Sociedades. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.
Es la principal fuente del derecho Comercial en nuestros días.