-
Se crea el consulado de Buenos Aires en el cual se aplicaban las normas de las ordenanzas de Bilbao, Leyes Indias y Leyes de Castilla.
-
Esta asamblea se creó para las normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos de los litigios comerciales.
-
La Bolsa Mercantil funcionó por un breve lapso donde se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
-
Años más tarde este decreto fue derogado.
-
Con esta reforma le atribuían la facultad de dictar el Código de Comercio, reglar el comercio marítimo y terrestre con las naciones extranjeras y las provincias entre sí.
-
-
Se planteó la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones fueron:
El valor de los usos y costumbres como fuente de derecho
Se suprime el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
Entre otros. -
El decreto incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre las letras de cambio y pagarés.
-
Se incorporar al código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Incorporar al código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley Nº 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorporar al código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley Nº 24.522 incorpora nuevo régimen de concursos y quiebra.
-
Entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.