-
Creación del Consulado e incorcorporacion de las Normas de Ordenanzas de Bilbao y se aplicaron las leyes de Indias junto con las ordenanzas reales de Castilla.
El Consulado estaba conformado por un prior, dos cónsules, nueve consiliarios, un síndico, un secretario, un contador y un tesorero.
El régimen jurídico implementado por el Consulado duro hasta 1859. -
Destitución del virrey español y reemplazo por una junta de gobierno local.
-
La asamblea del año 1813 establece normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se dicto además la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Decretos sobre:
1) Actos de comercio
2) Causas de comercio
3) Alzada de comercio
(Inspiración de Rivadavia) -
Derogado en 1858
-
La Confederación confío en 1856 al jurista Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Dalmasio Velez Sarsfield.
1857 se presenta en el poder ejecutivo del Estado.
1859 se aprueba.
1860 comienza a regir solo en la Provincia de Buenos Aires.
1862 se sanciona bajo la ley 15, donde se adopta para toda la Nación el Código de Comercio. -
Redactado por el jurista Dalmasio Vélez Sarsfield.
Entra en vigencia en el país 1871. -
Principales modificaciones :
- El valor de los usos y costumbres como fuente de derecho.
- Se suprimió el requisito de la inscripción de la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
- Cambios en la reglamentación:
1) corredores
2) empresas de transporte
3) bolsas
4) sociedades
5) compraventas
6) fianza
7) letras de cambio
8) cheques
9) derecho marítimo
10) quiebras - se ajustaron los contratos de mutuo, depodito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
- El valor de los usos y costumbres como fuente de derecho.
-
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un Nuevo Régimen sobre Letras de cambio y pagarés.
-
Se sanciona la ley N°17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo Régimen de Seguros.
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo Régimen sobre Sociedades
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo Régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo Régimen para los martilleros.
-
Sanción de Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo Régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo Régimen de concurso y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
El primero de Agosto del 2015, se produjo una gran reforma de comercio, donde se puso fin al proceso de unificación del derecho privado y el código de comercio fue derogado por la Ley 26.994, que también reforma la Ley de sociedades.
Es por esto que paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.