-
La vida de Leonardo Da Vinci dio pauta a que la familia fuera generadora de psicopatología pero en el tratamiento Freud se cuestionó su incorporación
-
descubre el papel de la familia en la producción fóbica en el caso de Hans
-
Sandor Fererenczi impulso la idea de que el trauma adulto nace en la infancia esta primera relación con el otro
-
René Spitz narró su experiencia diagnóstica en el congreso de psicoanálisis de Nyon pero fue temprana para su comprensión por la comunidad que primaba el aspecto individual y pulsional.
-
Nathan Ackerman publica un libro que será referente de la terapia familiar
-
Frieda Fromm Reichmann introduce el concepto de madre esquizofrenizante demostrando la participación de esta en la estructuración de la personalidad
-
Bell, uno de sus seguidores malinterpretó la narración que le hizo al describirle los métodos terapéuticos de Bolwby, quien utilizaba entrevistas individuales con diversos miembros de una misma familia. Pero Bell entendió que realizaba entrevistas conjuntas, es decir, con todos los miembros de la familia a la vez. A su vuelta a EUA Bell empezó a utilizar las entrevistas conjuntas para el tratamiento de problemas infantiles y obtuvo un éxito considerable
-
Harry Stack Sullivan afirma que el psiquismo grupal es una expresión del individual y antecede al desarrollo de las teorías de grupos.
-
Donald D. Jackson comenzó a colaborar con el grupo de Gregory Bateson (Sluzki, Haley, Winne y Watzalawick) dichas reunciones se realizaban en el MRI (Mental Research Institute)
-
John Byng Hall conjugó la teoría de Bolwby y Minuchin y define a este concepto como la trama en la que participan los miembros como actores conforme a las prescripciones asignadas por la generación anterior
-
Bateson, Jackson, Haley y Weakland,desarrollaron una teoría que explica los mecanismos de la comunicación humana asociados a la salud mental a partir de estudios en esquizofrénicos, es una visión de la comunicación esquizofrénica como un intento desesperado para adaptarse a un sistema con estilos comunicativos incongruentes.
-
Nathan Ackerman elabora un desarrollo teorico respecto a las distincones entre terapaia familiar y psicoanalítica individual pero concluye en una complmentariedad de tratamientos y acuño el termino de chivo expiatorio como aquel miembro de la familia cuya patología beneficia al sistema
-
Funda este concepto y el primer manifiesto de psicoanálisis familiar en el que describe las externalizaciones de psicopatología en otros miembros del núcleo familiar así como las interacciones con ciertos cuadrantes de la personalidad de sus partes.
-
Ronald D. Laing psiquiatra en inglés y discípulo de Winnicott retoma el análisis de las relaciones interpersonales creando un concepto clave en el psicoanálisis familiar, la defensa transpersonal, con este concepto alude a un periodo inestable y grupal que es activado defensivamente y producido por angustias comunes.
-
Wilfred Bion eso importantes contribuciones en el desarrollo de la psicoterapia de grupo y ahí es donde formuló el concepto de supuestos básicos que se refieren a las defensas colectivas activadas por la angustia del trabajo grupal a través de una serie de proyecciones lo cual explica en su libro de experiencias en grupos, aunque la familia no es igual a un grupo sentó las bases para desarrollos familiares
-
Ackerman publica el ensayo Family Psychotherapy and Psychoanalysis: Implications of Difference
-
Dicks teórico de la relaciones objetables publicó Tensiones matrimoniales a partir de cuatro conceptos: el setting cuádruple,la elección de objeto amoroso, la coalición, y la membrana diadica. El asume que las parejas intentarán coalicionar con el terapeuta resistencialmente
-
Fue en este año que Enrique Rivière publica su libro el proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social en el que menciona conceptos fundamentales en el trabajo con familias como lo es el portavoz, refiriéndose al vehículo portador de las ansiedades familiares, Enrique alude a que las familias presentan una estructura vincular ya que cada individuo de ellas presenta una dinámica relacional interiorizada, es decir una parte social dentro de su individualidad
-
Daniel Guérin contribuyo con la primer división entre terapias familiares identificando dos modelos: las de corte psicoanalítico y las de corte sistémico
-
Ruffiot junto con Eiger proponen la existencia de un inconsciente familiar cuya existencia precede a la del inconciente individual como si se tratara de una utopía que haciéndoles escanción pertinente se define que es una parte del aparato psíquico fuera de lugar original, Con dicho concepto le escena primaria organizará los procesos fantasma éticos con dicho concepto le escena primaria organizará los procesos fantasmaticos compartidos por cada integrante de la familia a nivel personal.
-
Paul Federn un adepto a Freud temía traicionar a su maestro al tratar pacientes psicóticos, sin embargo no fue hasta que se libero de esa posibilidad que identifico a la relación madre-hijo como creadora de una enfermedad en las fronteras del yo, la psicosis, aquí se esbozan los primeros desarrollos teóricos de explicaciones familiares para problemas individuales y se sintetiza cuando publica su libro: La psicología del yo y las psicosis en 1984
-
Nicoló afirma que la familia es la matriz de la identidad, pues consituye las relaciones familiares internalizadas a partir de las cuales se da´ra la dinámica externa, así se vuelve un contexto educativo pues media y limita las pautas de comportamiento de sus miembros, miembros que son simultáneamente sujetos históricos enraizados a los distintos mitos familiares que los configuran
-
Berenstein Aporta el concepto de estructura familiar inconciente con el cual se refiere como la familia se encuentra determinada a partir de relaciones de parentesco en diversos niveles pero no se limita y sino que se refiere a la memoria como experiencia emocional dicho de otro modo son todos los vínculos recordados de forma no conciente por los demás miembros de la familia es decir memorias que trascienden al yo
-
Scharff y Scharff retomaron la aportación bioniana de los supuestos básicos pero les interesó su implicación individual, así ellos hablan de que los procesos de unión y separación son cruciales en la formación de la identidad desde estadios tempranos por lo que estos pueden elaborarse defensivamente en la trama familiar y acercar o alejar a un miembro de otro
-
Ana María Nicolò publica El primer libro que aborde el diagnóstico familiar así como una integración entre el setting individual y familiar
-
Ivan Boszormenyi-Nagy publica con sus colaboradores su libro de lealtades invisibles, en el que detalla como las familias experimentan conflictos transgeneracionales y su funcionamiento actual se ve explicado por su historia colectiva, ahí establece que los vínculos de lealtad ejercen una fuerza invisible pero considerables y tuvo un especial interés por las deudas, los méritos, lo psicosocial, la dependencia y la autonomía.
-
Recamier realizó estudios sobre el incesto identificando que los psicóticos presentan una composición de no dependencia, no logran identificar su papel en la familia ni en la generación, presentan características antiedipicas y antidepresivas (desde Klein) , descubre que ellos elaboran un fantasma no fantasma, es decir un fantasma autogenerado, no simbólico impuesto sobre el otro, esta dinámica del análisis familiar denota un avance clave en el psicoanálisis familiar
-
Nicoló, A., (2014). Psicoanálisis familiar: una mirada retrospectiva. En Psicoanálisis y familia (pp. 25-54). España: Herder Editorial.