-
Surge la psicología industrial y organizacional para estudiar el comportamiento humano en el trabajo.
-
Estudios de Hawthorne (Western Electric Company, EE.UU.) revelan la influencia de factores sociales y grupales en la productividad.
Estos estudios, conocidos como los Experimentos de Hawthorne, revelaron la importancia de los factores sociales y emocionales en el rendimiento laboral. -
En 1940 Kurt Lewin un psicólogo social introduce la investigación de acción y la comunicación grupal para el cambio organizacional, la dinámica de grupos, la investigación-acción y el cambio planificado; el Tavistock Institute estudia la gestión empresarial y la adopción de tecnología.
-
Son primordialmente sistemas sociales en los que las operaciones y el aprendizaje se enfocan apropiadamente a la conducta humana, en el desarrollo personal, el incremento de la comunicación y en las relaciones interpersonales.
Robert Blake y Herbert Shepard aplican la metodología de grupos T en Standard Oil Company (ESSO). -
El término Desarrollo Organizacional comenzó a utilizarse a finales de la década de 1950. En 1957, Douglas McGregor y Richard Beckhard iniciaron proyectos de consultoría en la Union Carbide; El DO se consolidó como un campo de estudio y práctica, con la creación de asociaciones profesionales. comenzó la expansión del concepto de DO con programas de sensibilización y aprendizaje experiencial en Estados Unidos, como los National Training Laboratories
-
El DO llega a México promovido por empresarios y empresas estadounidenses.
Inicia en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con seminarios sobre administración de personal -
Se busca adaptar las teorías y técnicas del DO a la cultura y las necesidades específicas de las organizaciones mexicanas.
Empresas como Vitro y Hylsa implantan las primeras gerencias de DO en México. -
Profesionales mexicanos comienzan a capacitarse en el NTL en EE.UU.
Se comienza a expandir el DO en empresas como Cydsa, Fundidora de Monterrey y Cervecería Cuauhtémoc. -
La Universidad de Monterrey (UDEM) inicia la Maestría en DO
-
Entre 1980 el DO se amplió para incluir la cultura organizacional, el liderazgo, la gestión del cambio y el desarrollo de equipos.
También reconoció la importancia de alinear la estrategia, la estructura y la cultura de la organización y se introdujeron intervenciones como los T-Groups y el Team Building, orientadas a mejorar la dinámica y la eficacia de los equipos de trabajo. -
Investigadores como Edgar Schein destacaron la importancia de la cultura organizacional en la efectividad y adaptabilidad de las empresas. Se reconoció que los valores, creencias y normas compartidas influyen significativamente en el comportamiento organizacional.
-
En 1988 se celebra en Monterrey el Primer Congreso Continental de DO.
También durante este periodo se publican otros libros sobre DO. por las editoriales LIMUSA, TRILLAS,
CECSA, DIANA Y MCGRAW HILL -
Con el avance tecnológico, las organizaciones comenzaron a enfocarse en la transformación digital, adoptando tecnologías emergentes para mejorar procesos y servicios. Además, se promovió la agilidad organizacional como respuesta a entornos cambiantes y competitivos.
-
Se busca una expansión del DO con la Integración con otras disciplinas y metodologías ágiles.
Con ayuda de aplicación de Big Data y herramientas digitales para mejorar la toma de decisiones organizacionales y así adaptarse a los cambios de mercado mediante la cultura organizacional.