-
Emitido desde 1923 y modificado en 1955, 1968 y 1999 y
representa la base para mantener la imagen y confianza de la sociedad en el Contador
Público. -
Se creo la dirección de Auditoria Fiscal Federal y se estableció el registro de Contadores Públicos para determinar estados financieros para efectos fiscales.
-
Entraron en vigor las disposiciones del articulo 32-A del CFF que establecen la obligatoriedad de dictaminar fiscalmente sus estados financieros, a los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los supuestos previstos en dichos articulos.
-
Decreto que autorizaba la presentación del dictamen fiscal en dispositivo magnético. A partir de 1992, esta opción se vuelve obligatoria.
-
el dictamen se elaboró en hojas electrónicas de
cálculo. De igual forma, de 1992 al 2000, la presentación del dictamen se hizo en forma
manual, mediante la entrega de un disquete y un cuadernillo impreso, con la opinión fiscal del
contribuyente firmada por el Contador Público Registrado (CPR). -
Para el 29 de junio de 1992, se publicaron las reglas generales de integración y presentación en "Disco magnético flexible" de la información de los dictámenes fiscales.
-
A partir del ejercicio 2001, se hace obligatoria la presentación del dictamen por medio de
Internet.