
Antecedentes del Derecho Procesal Mercantil. Alumno: Brandon Saul Alvarez Giles. Materia: Derecho Procesal Mercantil. NRC:27401
-
Las normas consuetudinarias de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas que regularon específicamente la actividad de los comerciantes.
-
-
Con motivo del descubrimiento de América y de su conquista, la Corona de Castilla creó la casa de Contratación de Sevilla y expidió las Ordenanzas de Sevilla
-
Leyes expedidas por los monarcas cuyo contenido tenía como base las reglas expedidas originalmente por los gremios.
-
Expedidas por el rey Luis XIV de Francia
-
-
-
Napoleón expidió los códigos, se impulso el modelo de codificación del derecho en gran parte de Europa; éstas a su vez, transmitieron el modelo napoleónico a sus colonias.
-
Bajo el impero de Antonio López de Santa Anna se creo el primer código de comercio. También conocido como el "Código Lares" (elaborado por el jurista Teodosio Lares). En 1855 perdió su vigencia.
-
-
Código que surgió en el Gobierno de Manuel Gonzales, sin embargo, una vez más, debido a la inestabilidad del país fue de muy corta duración.
-
Bajo el gobierno de Porfirio Díaz, se expidió el tercer Código de Comercio. Es el código vigente gasta nuestros días, el cual intentó reunir en un solo cuerpo normativo la regulación del comercio.
-
Las ideas del comunismo tuvieron una gran influencia en el derecho mercantil para que se crearan normas de protección frente al comerciante, específicamente en lo que se refiere a la tutela del consumidor.
-
Se intensificó tras la Segunda Guerra Mundial y se consolidó entre las décadas de 1980 y 1990 coincidiendo con la aparición de las TIC. La globalización modificó la interacción entre los países dando como resultado la idea del Estado como miembro de una comunidad internacional en la cual el Estado participa y se compromete a través de tratados internacionales.
-
CNUDMI fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2205 (XXI), fue creada para la resolución de controversias mercantiles internacionales.