-
Durante la Edad media los artesanos y comerciantes se agruparon en gremios para expedir reglas que rigieron su actividad, con ese motivo surgen las Ordenanzas de Bilbao que fueron creadas por los comerciantes de Bilbao en el sigo XIII
-
Con motivo del descubrimiento de América la Corona de Castilla creo la Casa de Contratación de Sevilla en 1503 la cual expidió dicho ordenamiento en 1510
-
La Corona de Castilla continuo expidiendo diversos ordenamientos para cada una de sus colonias, hasta que se logra realizar una recopilación, sin embargo las se siguieron aplicando las Ordenanzas de Bilbao
-
Fue expedida una nueva versión de éste ordenamiento, pero con sanción real en 1773, este ordenamiento rigió el comercio en las colonias de América hasta mucho tiempo despues de su independencia.
-
Una vez que se logra la independencia de México, se retomó este ordenamiento, que surgió en 1773, y se hizo a un lado el Código de Comercio Español y la Ley de Enjuiciamientos sobre negocios y causas de comercio.
-
Este Código fue el primer código de comercio mexicano, y surge durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna y el Ministro Teodosio Lares.
-
En sus artículos 12 y 16 retomada las Ordenanzas de Bilbao, y deroga el Código Lares
-
En este código el libro VI trata sobre los juicios mercantiles sin embargo remite casi totalmente al código civil
-
Comenzó su vigencia durante el gobierno de Porfirio Díaz.
Se aparto del anterior código, para inspirarse en el Código de Procedimientos Civiles del D.F. y territorios Federales del 15 de mayo de 1884 -
Con esta reforma se intentó regular con más detalle los principales actos procesales para reducir el margen de supletoriedad que hasta entonces seguir en manos de los códigos procesales de cada entidad federativa.