Derecho notarial

ANTECEDENTES DEL DERECHO NOTARIAL

  • EGIPTO
    3100 BCE

    EGIPTO

    Los escribas sacerdotales eran los encargados de redactar los contratos, donde de igual manera se encontraban los magistrados, encargados de igual manera de dar autenticidad a los actos firmando con su sello.
  • HEBREOS
    2600 BCE

    HEBREOS

    Los escribas eran antecesores a los actuales notarios, estos eran escribas del rey, del pueblo y del estado.
  • PRIMER ESCRIBANO
    2300 BCE

    PRIMER ESCRIBANO

    El Notario Público nace con el primer escribano que era un sacerdote sumerio.
  • CÓDIGO DE HAMMURABI,BABILONIA
    1728 BCE

    CÓDIGO DE HAMMURABI,BABILONIA

    TODA MANIFESTACIÓN RELIGIOSA ESTABA LIGADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA IMPARTIDA POR LOS JUECES CON LA COLABORACIÓN DE LOS ESCRIBAS.
  • ERA CRISTIANA
    1501 BCE

    ERA CRISTIANA

    En su obra conocida como CORPUS JURIS
    CIVILIS, Justiniano el primer indicio de regulación del ejercicio del
    notariado.
  • ROMA
    1200 BCE

    ROMA

    Existían cuatro sujetos que ejercían funciones notariales, los cuales eran los siguientes: el escriba, el notari, el tabularius y el tabellio.
  • ROMA
    529

    ROMA

    La figura del Notario se constituyó como tal en el Derecho Justiniano, con el nombre de TABELLIO, que a su vez significaba NOTARIO, por primera vez existía una regulación positiva del notariado.
  • Carlomagno legisla en las “capitulare” sobre la actividad notarial y establece que el instrumento notarial tiene el valor probatorio de una sentencia ejecutoriada.
    801

    Carlomagno legisla en las “capitulare” sobre la actividad notarial y establece que el instrumento notarial tiene el valor probatorio de una sentencia ejecutoriada.

  • ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LOS TABULARIS
    850

    ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LOS TABULARIS

    El emperador de oriente León VI realizo un estudio donde se destaca el establecimiento de cualidades físicas y morales para ingresar como tabulari entre las cuales están ser conocedor de las leyes, que se distinguiera por su caligrafía, por mencionar algunas.
  • ESPAÑA
    1201

    ESPAÑA

    Alfonso X El Sabio, realizó una compilación llamada primeramente Fuero real y posteriormente “siete partidas”.
    En esta se regulaba de forma sistemática la actividad del escribano y es donde por primera vez se reglamenta la facultad que tiene el Rey siendo este el único que puede nombrar a dichos fedatarios, por lo cual el cargo de notario significaba confianza del soberano y de gran honor para el fedatario.
  • PRIMERA DEFINICIÓN DE NOTARIO
    1201

    PRIMERA DEFINICIÓN DE NOTARIO

    Salatiel un jurista en su obra Ars Notarie redacta la primera definición de notario de la cual se tiene registro, diciendo que se entiende por tal: “varón de mente sana, vidente y oyente, constituido en íntegra fama y que tenga pleno conocimiento del arte notarial o tabelionato”.
  • DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
    1492

    DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

    Rodrigo de Escobedo “escribano del consulado del
    mar”
    Era el encargado de llevar el diario de la expedición, además de ser el mismo quién diera fe y testimonio de la toma de posesión, en nombre de los Reyes Católicos, de la isla de Guanahani.
  • Bula “Inter Caetera”
    1492

    Bula “Inter Caetera”

    A través de la bula “Inter Caetera” en la que se dio intervención a la figura del notario público para que a través de su firma e intervención se diera fe de los territorios descubiertos por la corona española.
  • EDAD MEDIA
    1500

    EDAD MEDIA

    La regulación de la actividad notarial evolucionó, debido a que este tipo de actividades tenían que ser reguladas de manera más precisa, como lo era el comercio, el incremento de la banca, el nacimiento de las sociedades mercantiles.
  • MÉXICO COLONIAL
    1521

    MÉXICO COLONIAL

    Durante la colonia y principios de la Independencia, la legislación aplicable fue la vigente del Reino de Castilla, misma que se adoptó por medio de cédulas, provisiones, ordenanzas e instrucciones reales que se reunieron en la llamada Recopilación de Indias.
  • REAL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE MÉXICO
    1524

    REAL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE MÉXICO

    Se crea dicho colegio, que en la actualidad se llama COLEGIO DE NOTARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
  • ÉPOCA PRECOLONIAL
    1524

    ÉPOCA PRECOLONIAL

    Existía un funcionario denominado TLACUILO a quienes se les consideraba personas hábiles para escribir. Su práctica en la redacción y en la relación de hechos y sus conocimientos legales, los habilitaban para confeccionar documentos y asesorar a los contratantes.
  • LEY DEL 25 VENTOSO La Revolución Francesa dejó como legado la reglamentación del ejercicio del notariado.

    LEY DEL 25 VENTOSO La Revolución Francesa dejó como legado la reglamentación del ejercicio del notariado.

  • El escribano Francisco de Orduña dió fe de la celebración de la primera reunión del antiguo cabildo de la Ciudad de México.

    El escribano Francisco de Orduña dió fe de la celebración de la primera reunión del antiguo cabildo de la Ciudad de México.

  • Se expide en forma codificada la primera Ley Orgánica del Notariado Español, regula la figura del notario

    Se expide en forma codificada la primera Ley Orgánica del Notariado Español, regula la figura del notario