-
Los Mnemons se encargaban de redactar los convenios celebrados entre los habitantes de la ciudad.
-
Los Tabellios eran funcionarios públicos que custodiaban los documentos privados otorgándoles seguridad juridica.
Contemplados con el surgimiento del Corpus Iuris Civilis de Justiniano, se consideran los antecedentes principales de la figura actual del Notario. -
León VI "El sabio" termina con la obra de Justiniano en la cual reglamentaba las actividades del Notario y las cualidades intelectuales de los aspirantes a Notario
-
El rey Alfonso X empieza una gran recopilación y legislación, en primer lugar con el Fuero Real y con el Especúlo.
-
Ley del 25 Ventoso del año XI, realizada por Napoleón y considerada el origen del notariado moderno.
-
Cuando el federalismo era el sistema establecido, la legislación notarial fue estatal; cuando el régimen fue centralista, las disposiciones notariales fueron' generales, de aplicación en todo el territorio nacional
-
Al cambiar a República Representativa, Popular y Federal continuó la costumbre colonial de los oficios públicos y vendibles en los que se encontraban los Escribanos.
-
Esta Ley fundamental estableció el centralismo como sistema de organización política. La legislación sobre escribanos se volvió de aplicación nacional.
-
Señalaba que el oficio de escribano se podía adquirir por compra o herencia y era vendible y enajenable.
-
Se reiteran la necesidad de matricularse en el Colegio de Escribano de México, para poder ejercer dicha función.
-
Los escribanos continuaron integrados al Poder Judicial
-
Siendo presidente Ignacio Comonfort se dictó esta ley y otros ordenamientos que obligaban a los notarios a la vigilancia y cumplimiento de esta ley y de las nacionalización.
-
Al emanar de un gobierno centralista estuvo vigente en toda la Republica hasta 1867. Fue la primer ley orgánica para notarios.
-
Terminó con la venta de notarias y separo la actuación del notario y la del secretario de juzgado, sustituyo el signo por el sello de autorizar.
-
Abrogó a la Ley del 19 de diciembre de 1901 y evolucionó respecto a la exclusión de testigos, estableció el examen para notarios y dio al Consejo de Notarios el carácter de órgano consultivo del Parlamento del DF.
-
Se establece el examen de oposición como medio de acceso al notariado, dio buenos resultados ya que la preparación y el nivel académico y cultural del gremio aumentó, así como su integridad moral, apreciada principalmente por la ciudadanía.
-
Se modifico esta ley respecto al establecimiento del protocolo abierto, regula al notario como licenciado en Derecho y se crea el "Libro de Registros de Cotejos"
-
Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de marzo del 2000, entre sus modificaciones más importantes se encuentra la ampliación de la actividad del notario en la tramitación de sucesiones intestamentarias y algunos actos de jurisdicción voluntaria.