-
Roma (año 0- siglo v)
-El trabajo estaba encuadrado en el derecho civil, bajo la figuras de arrendamiento y compraventa
-El arrendamiento se daba en lo hombres libres
-La compraventa se daba en los esclavos
-Por eso no hay mucho antecedentes del derecho del trabajo que daten de la edad antigua -
Al romperse las relaciones entre los señores feuales y los siervos, surgen los gremios como consecuencia de la emanciacion de los trabajadores
-Gremio: agrupacion de individuos dedicados a los mismos oficios
-Con estos se regulaban las condiciones de prestacion de servicios de sus agremiados y la reciprocidad economica
-Formados por: Maestros, oficiales y compañeros
-Aqui el trabajo es considerado como un deber social -
Tras la caída del Imperio Romano, la cultura laboral denigrante para el ser humano pasó a ser ocultada y escondida sin acceso al pueblo. Las nuevas generaciones crecieron en un ambiente donde el trabajo, aparte de necesario, comenzaba a ser considerado un bien social, una forma casi única y obligatoria para sustentarse. Lo que conocemos hoy en día.
-
En este tiempo existieron hechos históricos como el descubrimiento de América, la fiebre del oro, la inflación, el cohecho, la corrupción, etc. Estos términos, que seguro estamos de acuerdo, son modernos.
-
López Rayón, en los “ Elementos Constitucionales”, consagra la idea de que deben prohibirse los exámenes de artesanos (consisten en que si una persona quería dedicarse a oficio tenía que formar parte de un gremio, y si quería aprender, no recibía pago, pasaban años y no dejaba de ser aprendiz, hasta que realizaba dos exámenes 1era por el maestro y el 2do por el gremio.. no los dejaban).
-
Establece ideas, donde prohibe la esclavitud ( nadie puede ser sometido, y puede trabajar libre/e).
-
La independencia se dio por las condiciones infrahumanas de vida, pero ninguno de los caudillos le dio importancia al trabajo.
-
Aparece la Constitución del 57, constitución liberal, , 1era const. Que consagra las garantías individuales, por primera vez aparece un articulo relacionado al trabajo ( 5to) donde se consagra la libertad de trabajo.
- Equipara dicha libertad con otras garantías ( vida libertad).
Las condiciones se fijan entre las partes -
Este es el primero que se preocupa por la vida de los trabajadores y dicta en un capitulo pretende reglamentar el trabajo y establecía.
edad mínima 10 años
1 día descaso por c/ 6
Domingo con goce de salario
Jornada mínima de sol a sol ( 6am-6pm)
Indicaba a los campesinos que podían separase en cualquier mto de la hacienda donde laboraran
Prohibía la transmisión de las deudas de los,trabajadores -
Se sanciona a trabajador que promueva sindicatos, huelgas con penas de prisión o muerte.
-
Alrededor de la minas crecía un pequeño poblado que tenía 5,000 trabajadores, ya que era la mina mas importante de América en cobre y oro. Los trabajadores inconformes con el patrón por el bajo salario ( extranjeros venían a trabajar y a ellos les pagaban 5 por 1 y solo trabajaban 8 hrs y mexicanos 12). Se empiezan a agrupar clandestina/e y planean una huelga. Los lideres se conectan con los Hnos Flores Magón.
-
Se dicta una ley en materia laboral para el edo. reconoce el dcho de asociación, sindicatos, huelga, dchos. Del trabajo, idea del salario mínimo y jornada de 8 hrs. (no se aplicaban por el gran movimiento del país).
-
Carranza llega a la capital y se sienta el la Silla Presidencial y unifica a los grupos. Dice que se restaure la constitución del 57, otros grupos no conformes, brotes de inconformidad de grupos de trabajadores ( ferrocarrileros) y el 1ero de agosto dicta una serie de medidas ( expide decreto): muerte a incitadores a suspensión de trabajo, aprueben, asistan a reuniones a los que provoque alborotos públicos
-
promulgación de la Ley Fundamental de la nación en 1917, reglamentación del Artículo 123 de la Constitución General de la República.
-
cuando el gobierno promulgó la Ley Federal del Trabajo (LFT). La LFT establece las Juntas de Conciliación y Arbitraje, compuestas por representantes del Estado, los empleadores y los sindicatos.
-
Se creó el manifiesto comunista del derecho del trabajo, que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como Derecho laboral moderno.
-
• Se concederá al trabajador un descanso de media hora por lo menos, y cada seis días de trabajo se deberá disfrutar al menos un día de descanso.
• Se procurara que el día del descanso semanal sea el día domingo.
• Las jornadas de trabajo podrán prolongarse por circunstancias extraordinarias. -
Diaz a la presidencia, impone una paz a la fuerza, busca el desarrollo de la economía y da facilidades para que ingrese capital extranjero. Esto permite que en pocos años ingresara mucho capital de todos lados y empezó un gran auge económico, se desarrolla la minería, textil,etc. Esto se traduce para los trabajadores en explotación, se trabajaba 14 horas, el pago era en especie, sin beneficios.
-
En este periodo surgieron las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que, a la vez, fomentó nuevos sistemas de producción y nuevas necesidades sociales. Nació la gran competencia. En 1791 el poder político comenzó a perder fuerza a favor de los trabajadores, en Francia apareció “Le chatelier”, que concedía a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados.