-
Durante la dominación española se aplicaron las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castillas
-
-
A partir de la creación del consulado de Buenos Aires se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
Los litigios se juzgaron primero por la Audiencia de Charcas y luego por la Audiencia de Buenos Aires.
Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles. Tenia doble función judicial y administrativa.
Establecía orden de prelación de las normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y ultimo Ordenanzas Reales de Castilla. -
Proceso que se desarrolló en Buenos Aires, en mayo de 1810, y que concluyó con la destitución del virrey español y su reemplazo por una Junta de Gobierno local.
-
Se crea la matricula para comerciantes Nacionales , normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos.
-
Se dicta la Ley de corredores y martilleros
-
Se dictaron 3 decretos sobre actos de comercio y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas suprime el concurso de acreedores.
-
El estado de Buenos Aires segregado de la Confederación, confió em 1856 al jurista Eduardo Acevedo un proyecto de código de comercio con la colaboración de Velez Sarfield.
-
Se presenta el proyecto en el poder ejecutivo del Estado en 1857.
-
Se aprueba sin ser sometido en discución.
-
Reintegrado Buenos Aires a la Confederación, se sanciona por la ley 15 la adopción para toda la Nación el Código de Comercio que hasta el momento solo regia en Buenos Aires.
-
Se plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio
-
Las principales reformas fueron el valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho, se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante, cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compra venta, fianzas, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras, se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda quitando el material que se consideraba civil.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código de Comercio un nuevo regimen de seguros.
-
Incorpora al viejo código de Comercio un nuevo regimen sobre sociedades.
-
La Ley 20094Incorpora la viejo Código de Comercio un nuevo regimen para la navegación y la Ley 20266 incorpora un nuevo regimen para los martilleros.
-
La Ley 24452 incorpora al Código de Comercio un nuevo regimen de cheques y la Ley 24522 un nuevo regimen de concurso y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
El código de Comercio fue derogado y paso a regir en el pais el Código Civil y Comercial de la Nación. Este proceso puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.