-
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS ECONÓMICOS, SE INICIA LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL CON MIRAS A SATISFACER LAS NECESIDADES DE BIENESTAR DE PUEBLOS Y NACIONES, EL DESEMPLEO Y LA FALTA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO AFECTA POR IGUAL A PAÍSES RICOS Y POBRES.
-
(MAQUILA), EN DONDE LAS EMPRESAS TRASLADAN PARTE DE SUS COMPONENTES, PIEZAS Y/O PROCESOS A OTRAS PLANTAS Y PAÍSES,
MÉXICO Y AMÉRICA LATINA EN LOS OCHENTA
EXPERIMENTAN EL PROBLEMA DE LA DEUDA EXTERNA, LO CUAL LOS OBLIGA A UN DOBLE PROCESO QUE SUBSISTE HASTA NUESTROS DIAS: INDUSTRIALIZACIÓN RECESIVA Y EXPORTACIÓN FORZADA. -
ES CONSECUENCIA, PRINCIPALMENTE, NO DE NUEVAS INVERSIONES Y MODERNIZACIÓN DE LA PLANTA PRODUCTIVA, SINO DE LA UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD OCIOSA (AJUSTE RECESIVO), DE LA SUBVALUACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO Y DE UNA REDUCCIÓN DE CASIL LA MITAD EN LOS COSTOS DE LA MANO DE OBRA..
-
REFUERZA Y LEGITIMA LA PRESENCIA RECTORA DEL ESTADO, FACULTANDOLO PARA PLANIFICAR EN FORMA CONCERTADA E INDICATIVA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO.
-
NUEVAS TECNOLOGÍAS BANCARIO.FINANCIERAS, EL AUGE DE LAS TELECOMUNICACIONES, LA INFORMÁTICA Y EL DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES CAMBIAN LOS DETERMINANTES DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS,SE INCREMENTO EL COMERCIO INTERNACIONAL INTRAFIRMA O COMERCIO CAUTIVO Y ACTUALMENTE EL 40% DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESTADOUNIDENSES SE EFCTUA ENTRE SUS PROPIAS FILIALES.
-
SEÑALANDO CLARAMENTE LO QUE ES EL DERECHO ECONOMICO Y DOTAR DE UN CLARO MANDATO SOCIAL AL SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA. PRIVATIZADORA Y ORIENTADA A UNA ECONOMIA DE MERCADO, SUSCRIPCIÓN Y RATIFICACION POR EL SENADO DE LA REPUBLICA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA LATINA.
-
PRIVATIZACIÓN Y DESREGULACIÓN ECONÓMICA
RELEGA AL ESTADO DE LA RECTORÍA ECONÓMICA. -
DOS CAMINOS DIVERSOS : EL TLCAN MERCANTILISTA Y PRIVATISTA Y EL MERCONSUR CARACTERISTICAS PUBLICISTAS Y SOLIDARIAS.