-
Debido al crecimiento del comercio y la integración del mundo comercial nace el derecho corporativo. -
El derecho romano reconoció una serie de entidades corporativas.
Los inicios del corporativismo se remontan a la época de la sociedad feudal. -
El derecho corporativo se deriva del derecho empresarial y este a su vez del derecho mercantil y surgen con la finalidad de resolver conflictos derivados del ejercicio de comercio. -
Durante el año se crea la primera empresa comercial reconocida que cuenta con su respectiva carta constitutiva y es un parte aguas para el derecho corporativo. -
Ordenanzas de Sevilla
Ley expedida por los monarcas y su contenido tenia como base las reglas de los gremios. -
1720 La prohibición de en el British Bubble Act, sobre el establecimiento de empresas, se mantuvo en vigor hasta 1825. En este punto, la revolución industrial había cobrado fuerza presionando el cambio legal para facilitar la actividad empresarial. -
La revolución industrial había cobrado fuerza presionando el cambio legal para facilitar la actividad empresarial. -
Adam Smith escribe en su obra de La riqueza de las naciones sobre la actividad corporativa. -
Los documentos clave para lograr la independencia de México fueron el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, ya que declaraban la independencia de la Nueva España o de la América Septentrional, y aunque no aspiraban a ser constituciones, si establecían la forma de gobierno monárquico, constitucional moderado, por el que llamaban a Fernando VII o a su dinastía para reinar -
Durante 1883 fue creado el segundo código de comercio sin embargo por la inestabilidad del país su duración fue muy corta. -
En un principio se intento reunir en un solo cuerpo normativo la regulación de comercio, sin embargo a través del tiempo el código de comercio ha sido derogado -
Al hacer referencia al corporativismo en México, debemos partir del supuesto, de que al menos desde la década de 1930, gran parte de la sociedad estructurada formalmente, está organizada de manera corporativa y clientelar; su subsistencia como una forma fundamental de control y mediación entre la sociedad y el poder, junto con el clientelismo, ha sido considerado como un componente de nuestra cultura política nacional. -
Ley de Concursos Mercantiles. , la cual derogó a la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos de 1942.