-
El actual territorio argentino, antes de conformarse como un estado jurídico independiente, pertenecía al reino de España. En aquel momento este territorio se regia por las leyes de indias, un sistema de normas que fue creado especialmente para estas tierras. La creación del consulado de bsas tuvo gran importancia como antecedente comercial, puesto que funcionaba un tribunal comercial, que regulaba al comercio marítimo y terrestre.
-
Luego de la revolución de 1810, esta asamblea permitió crear, entre los antecedentes mas importantes del derecho comercial, la matricula para comerciantes nacionales.
-
Se creó la bolsa mercantil, se instalo en 1822 por un breve lapso y se dicto la ley de corredores y martilleros.
-
Por inspiracion de Rivadavia se crearon 3 decretos: actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores, esto fue derogado en 1858.
-
Se sancionaron el código civil y el código de comercio por separado, este último comenzó a regir en 1859, para el entonces estado de bs as, recordando que esta norma recién es declarado Código por el congreso de la nación a través de la ley 15, comenzando a regir en todo el país. Entre los antecedentes mas importantes se encuentran, regular las bases del comercio, los actos del comercio y la consideración legal del comerciante, entre otras cuestiones mercantiles
-
Se sancionó el código civil, lo que planteo la necesidad de reformar el código de comercio.
-
Se realiza la primera reforma de nuestro Código de Comercio que en sus aspectos más importantes mencionamos la modificación del valor de los usos y costumbres como fuente del derecho, se suprimió el requisito de de la inscripción de la matrícula para adquirir la calidad de comerciante, y cambios en la reglamentación en cuanto a corredores, empresas de transporte, letras, bolsas entre otras.
-
El decreto / ley 5965/63 que incorpora al nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Se sanciona la ley 17418, que incorpora el tema de seguros.
-
Se sanciona la Ley 19.550, acerca de sociedades comerciales.
-
se sanciona la ley20094, que incorpora regimen para la navegación, y la ley 20266 que incorpora regimen para martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24452, que incorpora regimen de cheques y la Ley 24552, que incorpora regimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la ley 26579 que entre otras cosas modifica la edad para adquirir mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Luego de haber estado en vigencia por mas de cien años el código de 1862, y tras numerosas reformas y leyes específicas en materia comercial, en el año 2015 se produce la unificación de los códigos civil y comercial bajo la Ley 26.994, que entro en vigencia el 1 de agosto del corriente año.