-
Durante el periodo de colonización se aplicaron las leyes de Indias y supletoriamente las leyes de Castillas.
-
Se crea el Consulado de Bs. As, organismo que actuaba como tribunal en asuntos mercantiles. Cumplía funciones judiciales y administrativas.
Para este periodo se incorporan las ordenanzas de Bilbao de 1737.
Los litigios comerciales se juzgaron primero por la Audiencia de Charcas y luego por la Audiencia de Bs.As. -
Producida la Revolución de 1810, destacamos en el año 1813 la creación por asamblea de la matrícula para Comerciantes Nacionales.
-
En el año 1821 se creó la Bolsa Mercantil, que se instalo en el año 1822 y funcionó por breve lapso.
También se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros -
En el año 1822, de la mano de Rivadavia, se dictan 3 decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercios, y alzada de comercio.
-
En el año 1836, por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. esto fue derogado en 1858.
-
En 1862, se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Bs. As, desde el año 1860.
-
En 1869, se crea el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformas al Código de Comercio.
-
En 1889 se produce la primera gran reforma del Código de Comercio, que introducía modificaciones como el valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho, se suprimió la matrícula de comerciante, cambio en la reglamentación de corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, etc.
-
En 1963 se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio.
-
En el año 1967 se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Durante el año 1972 se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de sociedades.
-
En 1973 se sanciona la Ley 20094 que incorpora un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
En 1995 se incorpora un nuevo régimen de cheques mediante la Ley 24452 y se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de concursos y quiebras, mediante la ley 24522
-
En el 2009, se sanciona la Ley 26579 que , entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
En el año 2015, el código de comercio fue derogado y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
-
En la actualidad, nos rige el nuevo código y reforma la ley de sociedades. Además considera a la personas en forma unificada y las clasifica en personas Humanas o Jurídicas.
También desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales.
No existen más las sociedades civiles ni comerciales, como así tampoco, subsiste un registro público de comercio.