-
El Alto Perú, también conocido como la Audiencia de Charcas, fue una entidad administrativa del Virreinato del Perú
-
Entidad administrativa creada por el Imperio Español que abarcó gran parte del territorio del actual Argentina, Uruguay, Paraguay y partes de Bolivia y Brasil. Durante la época, en nuestro territorio se aplicaron las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla
-
El rey Carlos III daba nacimiento a la Aduana de Buenos Aires, creada por Real Cédula del 25 de junio, y su puesta en funcionamiento como tal, data de marzo 1 de 1779
-
A partir de este evento se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
-
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
se instaló en 1822 y funcionó por un breve lapso, también se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Este dicta: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Decreto impulsado por Rosas y derogado en 1858
-
En 1856 Eduardo Acevedo en conjunto con Dalmasio Vélez Sarsfield promovidos por la provincia de Bs. As. preparan un proyecto de código de comercio el cual se aprueba en 1859 y comienza a regir en esta provincia a partir de 1860 que luego pasaría a regir en toda la nación
-
Fue una gran reforma producida principalmente por la sanción del código del código civil en 1869
-
Decreto que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y respectivamente la ley que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
La primera incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la segunda incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Ley que principalmente, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país.