-
Se incorporan a las Leyes de Indias y de Castilla, las Ordenanzas de Bilbao (estas regulan el comercio marítimo y terrestre)
Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y Cumplía una doble función: judicial y administrativa. -
-
Creación de : # La matrícula para Comerciantes Nacionales; # Normas sobre las consignaciones; # Nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Esta bolsa se instaló en el año 1822, solo funcionó por un corto lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: # Sobre actos de comercio, # Sobre causas de comercio, # Alzada de comercio.
-
Se dicto un decreto, en el cual Rosas suprimió los concursos de acreedores. Pero este decreto fue derogado en el año 1858.
-
El Estado de Buenos Aires, segregado de la Confederación, confió en 1856 al jurista uruguayo asilado en el país, Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarfield.
-
Se presenta al poder ejecutivo el proyecto.
-
Se aprobó el proyecto sin someterlo a discusión y empezaría a regir en el año 1860 en la provincia de buenos aires solamente.
-
Este código fuer derogado en el año 2015 por el artículo 4 de la Ley Nº 26.994.
Se sancionó la ley 15, la cual se adoptó para toda la Nación Argentina el Código de Comercio que hasta entonces solo regía en la Provincia de Buenos Aires. -
Este acontecimiento llevo a la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las reformas fueron: # El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos; # Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; # Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; # Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
-
Este decreto incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Esta ley incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Esta ley incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y para los martilleros.
-
Esta ley incorpora al código un nuevo régimen de cheques y un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Esta ley modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Se derogo el código de comercio de 1862 por la Ley Nº 26.994 y entra en vigencia el nuevo código, esta vigente hasta la actualidad.
Características: # Puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. # No se dedica ningún capítulo especial a la materia “comercial”, “empresario” o a la “empresa”. # Considera a las “personas” en forma unificada y las clasifica como “personas humanas” o como “personas jurídicas”, sin diferenciar entre sujetos “comerciales” y “civiles”.