-
La propiedad privada principio fundamental de la vida social, económica y política.
-
Surge la democracia moderna, como gobierno de la mayoría de la población junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de la esclavitud y la sanción de constituciones que no reconocían los derechos humanos.
-
Fue filósofo y médico inglés, Creador de la teoría del estado de derecho individualista y liberal (burgués). Realizó una importante contribución a la Teoría del Contrato Social y legitimó la división entre:
Poseedores de tierra y riqueza.
Hombres sin tierra ni riqueza. -
Consideraba que la tierra es la única fuente de riqueza, en que el derecho a la propiedad era un derecho universal incuestionable en el cual se fundamentan todos los demás derechos. Propuso un sistema de gobierno que conjugara en el soberano tanto el poder ejecutivo como el legislativo, quién tendría un control exclusivo por parte del pueblo.
-
El pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad.
-
Ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas en el debate de la Declaración de los derechos del hombre en la sesión del 21 de julio de 1789.
Rabaut de Saint-Etienne afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
La Libertad.
La Igualdad.
La Propiedad. -
Documento precursor de los derechos civiles a nivel nacional e internacional. La Declaración proclamó que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. En su artículo 1° estableció que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.
-
Prohíbe las asociaciones de patronos y obreros, porque el maquinismo necesita hombres libres e iguales ante la ley, y con autonomía de voluntad absoluta para poder negociar u contrato de trabajo con el dueño de la empresa.
-
El reconocimiento constitucional de los derechos colectivos del trabajo, se dio en tres momentos:
La edad heroica.
La era de la tolerancia.
El reconocimiento de las instituciones por la legislación ordinaria. -
Estallo una revolución social de la cual nacería en nuestro país como una nación independiente, libre y soberana.
-
Suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y la huelga dejan de constituir un delito; sin embargo, ello no significaba que fueran reconocidos como derechos.
-
Es el documento base del pensamiento comunista, conformado por los pensamientos de Marx y Engels en materia política, económica y sociológica. En él se plasman los pilares tanto del socialismo originario como del marxismo.
-
Se consagra la etapa de libertad de coalición, la cual trajo consigo la libertad de asociación profesional, la licitud de la huelga y la posibilidad de celebrar contratos colectivos de trabajo a través de la Comisión de Luxemburgo. Las actividades sindicales ya no estaban prohibidas, pero tampoco se encontraban reconocidas y reglamentadas.
-
Prohibió los títulos nobiliarios y monopolios. Entre los cambios más trascendentales que incluyó la nueva constitución se destacan la consagración de la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad del porte de armas y otras libertades individuales para los ciudadanos mexicanos.
-
La Ley Le Chapelier fue derogada el 25 de mayo de 1864 por la Ley Ollivier que abolía el delito de asociación.
-
Organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus miembros más reconocidos fueron Karl Marx, Friedrich Engels, Auguste Blanqui y Mijaíl Bakunin.
-
Se Consagra Legalmente el Derecho a la Sindicalización.
-
Logró llevar a cabo acciones a favor de los pobres como: Disminución de las rentas para abaratar el alquiler de viviendas. Desaparición del trabajo nocturno en las panaderías.
La abolición de la guillotina.
Devolución de las herramientas de trabajo que habían sido empeñadas.
Derecho a que los trabajadores tomaran las empresas que habían sido abandonadas por sus dueños. -
Fue una de las huelgas mas importantes del mundo por que buscaban mejores remuneraciones salariales.
-
La huelga estallo en contra de la Compañía Minera de Pinos Altos, por malos tratos salariales y por malos tratos a los trabajadores.
-
Las primeras leyes laborales son obra de gobernadores Vicente Villada y Bernardo Reyes, en los finales de la dictadura porfirista y son referidos a los accidentes de trabajo.
-
Huelga laboral provocada por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia, la desigualdad entre los trabajadores mexicanos y extranjeros donde "El desarrollo alcanzado en México no beneficiaba en nada al pueblo ni a los trabajadores" si no a la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC).
-
Otorgó reconocimiento legal al movimiento obrero y estimulaba la organización de sindicatos en el estado de Veracruz.
-
Dio origen al constitucionalismo social, Declaración a los Derechos colectivos (sociales) y laborales en su articulo 123 constitucional, XVI.
-
Surge la primera Ley de Trabajo en México con el objetivo de hacer válidos los derechos de los trabajadores, como el acceso a la seguridad social o la garantía de condiciones óptimas de seguridad e higiene para los empleados.
-
Se publicó una nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, sustituyendo la de 1931.