-
Encabezó la segunda fase del desarrollo de este campo con sus observaciones naturalistas intensivas de la interacción entre la madre y el infante en los hogares de Kampala, Uganda
-
Describió la teoría analítica como un intento de explicar el funcionamiento de la personalidad tanto en sus aspectos sanos como patológicos.
-
Diseñó el Procedimiento de la Situación Extraña (PSE) para medir el apego entre el niño y su cuidador
-
Identificó tres tipos de apego los cuales denominó
* Seguro
*Evitativo
*Ambivalente -
Creó la teoría del apego
-
Los estudios longitudinales sobre los orígenes, estabilidad y consecuencias de las diferencias individuales en las pautas de apego aumentaron su alcance y sofisticación.
-
Describieron un tipo de apego diferente llamado Desorganizado o Desorientado
-
Algunos se apegan con seguridad a sus padres y otros se encuentran en una relación de apego inseguro
-
Menciona que si bien la historia del apego es clara y fiable de acuerdo a resultados significativos de trabajos que realizaron, también sucedió que las predicciones del apego mejoraron dramáticamente cuando el mismo se combinó con otras variables predictoras.
-
Se fundamenta en la influencia que tienen las primeras relaciones entre el lactante y quien lo cuida
-
La misma, proporciona los cimientos necesarios en el desarrollo posterior del niño; y además, intenta explicar cómo ésta relación inicial contribuye al bienestar psicológico o a la psicopatología