-
Descubrimiento de la agricultura, y crianza de animales. Las cosechas eran grandes. Por lo tanto, otros tantos se dedicaron a otras ramas. 3500 a.C. y 2500 a.C.
-
La primera forma de comercio en el periodo Neolítico. Intercambio de productos. Su objetivo era cambiar lo que le sobraba a uno, y obtener lo que le faltaba. El motivo era que tenía un excedente de mercancías. No existe una fecha exacta, pues se desarrolla en diferente época, dependiendo del lugar.
-
Roma, al convertirse en Imperio, tiene una basta unidad económica y política, así naciendo el comercio exterior, al expandirse a miles de kilómetros con sus mercancías.
-
Fue una innovación de Roma, la cual facilito el comercio, dándole un valor real a las cosas.
-
Época Medieval, en la Europa Occidental. desde el siglo IX - XV Era una unidad autárquica. La producción era para consumo propio. Casi desaparece el comercio. Cuando el Reino estaba sobrepoblado, nació las ciudades, volviendo a nace el comercio en aquellas zonas.
-
nace en Inglaterra, a finales del siglo XVIII. Nace la producción en serie, dejando a lado la mano de obra tradicional. El proceso de elaboración es más rápido. Exportaciones en grandes cantidades de productos manufacturados.
-
Del siglo XV al XVIII, con la expansión de los Imperios Europeos, como Portugal, España, Holanda, Francia e Inglaterra, nace el comercio de metales preciosos y de esclavo, permite un auge. Con esto nace la doctrina mercantilista.
-
Viaja por tierra era lo mas común en la Época medieval, pero el barco de vela fue el medio mas común para la compra y venta.
-
La economía Española fue quedado atrás a diferencia de otros países Europeos mas avanzado, por causa de la Revolución Industrial. De ahí la imposición de sus aranceles de1891 a 1960. Lo anterior implicaba más importación que exportación. Así nació la balanza comercial, la cual media la cantidad de entradas con sus salidas.
-
Este medio de transporte que tuvo un auge a mediado del siglo XIX hasta 1960, fue el único capaz de transportar tanta mercancías pudiese por el Atlántico, (fecha aproximada)
-
EUA trabajando con el gobierno británico, desarrolló dos innovaciones para expandir y regular el comercio entre naciones: el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Internacional de Comercio (ITO). El GATT fue temporalmente un acuerdo multilateral diseñado para proveer un marco regulatorio y un fórum para negociar reducciones arancelarias al comercio entre naciones.
-
(Acuerdos generales sobre aranceles Aduaneros). Se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad.
-
Su objetivo es crear un crear un ámbito foro de ámbito político; busca la paz, seguridad, y consolidar la democracia, derechos humanos, desarrollo social y económico.
-
Tendencia del neocolonialismo, buscando hacer una zona de libre comercio a nivel internacional. Buscar rebajar costos de producción, así ser más competitivo. Es un proceso tecnológico, social, económico a nivel global. Su proceso inicia a mediados del siglo XX.
-
el avión llega a remplazar los barco de vapor que fueron capaces de cruzar el Atlántico durante el siglo pasado y la mitad de este.
-
La política exterior de México estuvo activa y mantuvo presencia internacional
-
Con la crisis de 1982, México se vio en la necesidad de ampliar sus exportaciones a otros países desarrollados de América latina
-
Hay un incremento notable en Europa en 980, con la creación de CC. Su desnivel, se basaba en España desde 1890 con su proteccionismo, que duro hasta 1961.
-
Tratado de libre comercio de América del Norte, entre México, Estados Unidos de América y Canadá
-
- Organización mundial del Comercio. El propósito primordial del sistema es ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible, siempre que no se produzcan efectos secundarios desfavorables.
-
Entra en vigor el Tratado de libre comercio de América del Norte, entre México, Estados Unidos de América y Canadá, el cual se había pactado un año atrás.