Diseño sin título 2021 02 09t135356.849 820x450

Antecedentes de negocios internacionales

  • 500 BCE

    Trueque

    Trueque
    Es la manera en que la antigua civilizaciones comenzaron a comercializar.
  • 500 BCE

    Origen

    Origen
    Origen del comercio en el neolítico gracias a la agricultura.
  • 1051

    Surge la moneda

    Surge la moneda
    El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Los romanos empezaron a acuñar monedas. La divisa mas concurrida era el oro puro.
  • 1453

    Establecimiento de banco

    Establecimiento de banco
    Principio del renacimiento establecimiento de bancos para facilitar el comercio
  • 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    El descubrimiento de américa consolidó las redes comerciales y de capital europea.
  • 1505

    Sistema Feudal

    Sistema Feudal
    Los Feudos van siendo sustituido por formas de operación capitalistas. El comerciante se apodera de las nuevas figuras de relación comercial.
    -Mercado
    -Dinero
  • Japón

    Japón
    Japón introdujo un sistema de licencias de comercio exterior para evitar el contrabando y la piratería.
  • Intercambio

    Intercambio
    Surge la primera empresa de intercambio internacional “British east indian company”
  • Indias

    Indias
    Se constituye la Compañía de las Indias Orientales Holandesas.
  • Revolución industrial.

    Revolución industrial.
    Es el proceso de transformación económica
  • GATT

    GATT
    Creación del GATT(Acuerdos generales sobre Aranceles Aduaneros)
    Se eliminan aranceles por medio de este acuerdo.
  • Creación de la OEA

    Creación de la OEA
    Mayor desarrollo con estabilidad monetaria, se exporta más, se ajustan las exportaciones, y se mantiene el equilibrio del presupuesto, se logra solidez del crédito, y se fortalece la capacidad de pago externo.
  • Política

    Política
    La política exterior de México estuvo activa y mantuvo una presencia internacional fuerte.
  • Period: to

    México

    México se vio en la necesidad de ampliar sus exportaciones a otros países desarrollados de Latinoamérica ya que había un ambiente exterior que presionaba y agraviaba la estabilidad nacional.
  • OMC

    OMC
    Creación de la organización mundial del comercio.
  • TLCLAN

    TLCLAN
    Entra en vigor el tratado donde México, EUA y Canadá acuerdan eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilaeral de bienes y servicios entre los estados.
  • Globalización

    Globalización
    La globalización desde el punto de vista económico, es una tendencia derivada del emocionalismo que trata de hacer una zona libre comercio a nivel internacional.
  • Comercio

    Comercio
    Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Oriental del Uruguay.
  • Acuerdo

    Acuerdo
    Acuerdo de Complementación Económica México Bolivia No. 66.
  • Tecnología

    Tecnología
    El apoyo de la tecnología resulta muy importante para crear una nueva visión de los negocios en el crecimiento de cualquier empresa