-
El libre comercio tuvo sus inicios en el siglo XVIII con la obra de Adam Smith y David Ricardo. La primera vez que fue implementado como política gubernamental fue en Gran Bretaña en 1846 ante una crisis en las cosechas de granos que amenazaban con una hambruna, fue entonces cuando el parlamento decidió abolir los aranceles a la importación.
-
La primera fábrica internacional con éxito fue SCOTCH, construida por Singer Sewing.
-
Durante los siguientes 80 años, el país británico en su papel de potencia mundial, presionó a sus socios comerciales para que liberalizaran el comercio, pero éstos no devolvieron la norma unilateral de libre comercio, y Gran Bretaña no revocó su norma por miedo a una guerra comercial.
-
-
-
el intento de este país por estimular el libre comercio quedó en ruinas ante la Gran Depresión, que se debió a la incapacidad de la economía mundial para alcanzar una recuperación sostenida, lo que terminó en la Primera Guerra Mundial, en 1918.
-
Las cosas se complicaron cuando en Estados Unidos el gobierno aprobó los aranceles de la Ley Smoot-Hawley destinada a proteger las industrias nacionales y a debilitar la demanda de los productos extranjeros para impedir el aumento del desempleo.
-
Los aranceles de la ley Smoot-Hawley tuvieron un efecto dañino sobre el empleo en los otros países, los cuales ante la medida estadounidense, decidieron levantar sus propias barreras arancelarias; como consecuencia, el mundo se hundió en una mayor depresión. Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos fue el ganador, y se encargó de impulsar políticas del libre comercio, mediante su liderazgo, surgió el GATT en 1947.
-
CONCEPTO DEL MARKETING: Theodore Levitt dio origen al concepto del Mercadeo, oriento de los productos al grupo de compradores. VENTAS: Surge una segunda nueva etapa de “Orientación a las Ventas”.
-
Se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) entre Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Luxemburgo, para crear un Mercado Común entre los países miembros y promover así las relaciones comerciales entre los países miembros.
-
A principios de la década de 1970, emergió una tercera etapa, la de orientación al marketing cuando las empresas se dieron cuenta de que los deseos y necesidades del consumidor conducían todo el proceso. La investigación de mercados llegó entonces a ser importante.
-
ESTRATÉGIA DE MASS CUSTOMIZATION: En auge la estrategia “Mass customization” o comercialización masiva de productos individualizados
-
CREACIÓN DEL PRIMER MERCADO GLOBAL: Se forma el primer mercado global al constituirse la Comunidad Económica Europea.
-
Se despliegan los primeros sitios comerciales en internet.
-
BRANDS: Las marcas comienzan a representar ideas por las que la gente vive Branding Emocional.
Existe una interrelación entre los nuevos medios, el acceso del consumidor al mercado y las formas de comunicación entre empresas y consumidores -
Nace la gran Compra y venta de Marketing o de servicio de economía a través de medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas.
-
Hay una explosión de información sobre los productos, saturación de los mismos, lo que hace más difícil la toma de decisiones de los consumidores.