-
En España aparece por primera vez escrita la palabra "Thesaurus" en "Compilatio Maior o In excelsis Dei Thesaurus" por Vidal de Cañellas
-
Florentino Bruneto Latini (1220-1294), es la primera persona que utilizó la expresión thesaurus, en su enciclopedia "Livre dou Tresór"
-
Durante el Renacimiento la denominación de thesauros se restringía a los diccionarios monolingües
-
Thesaurus linguae latinae, ejemplo de tesauro monolingue
-
Thesaurus graecae linguae, de Henri Estienne, ejemplo de tesauro monolingue
-
En este periodo muchas obras litúrgicas llevaban la denominación de thesaurus
-
Girard en su libro "Justesse de la langue francaise" orienta el tratamiento de la sinonimia
-
El Shorter oxford English Dictionary lo define: tesoro o depósito de conocimiento, como un diccionario, enciclopedia o similar
-
Gottsched de Leipzig Alemania publicó "Observaciones sobre el uso y abuso de varios términos de la Lengua Alemana"
-
Crabb edito su "Dictionary of English Synonymes Explained", actualmente se reedita con adiciones
-
Mark Roget publica la primera edición del tesauro literario "thesaurus of English Words and Phrases, classified and arranged so as to facilitate the expresion of ideas and assists in literary composition", con más de treinta ediciones; incluida una en línea como "Roget's Thesaurus"
-
Joaquín de Mora crea "Colección de sinónimos de la Lengua Castellana"
-
Boissiere publicó en Francia el Dictionnaire analogique de la langue francaise, con las mismas características que el de Mark Roget de 1852
-
Ogden y Richards crean el "Triángulo semántico", uno de los primeros modelos lingüísticos
-
Richard Ruppert crea "Spanische Synonimik"
-
Julio Casares elabora el Diccionario ideológico, que responde a los principios de organización conceptual del léxico, parecida a la de Mark Roget, salvo que está conformado por un inmenso caudal de voces castizas desconocidas u olvidadas
-
surgen las palabras clave, piedra angular de un nuevo sistema de clasificación
-
Mooers hacía referencia al uso de un thesaurus en asociación con un sistema de recuperación mecanizado
-
Bernier propone su definición de tesauro documental, como: "herramienta conceptual de relaciones entre términos de tipo postcoordinado"
-
Taube sienta las bases de la postcoordinación en recuperación de información con el desarrollo del sistema uniterm
-
Luhn registra una lista de palabras provistas de referencias cruzadas, que después emplea para indizar automáticamente por materias; utilizando una computadora.
-
Whelan en la Royal Radar Establishment, Malvern Inglaterra, realiza el primer tesauro experimental
-
La unidad de investigación lingüística de Cambridge, CLRU Inglaterra, mejora la traducción automática de la información: la aplicación del concepto tesauro en la combinación de los descriptores y el uso de la lógica booleana
-
Helen Brownson emplea el término «tesauro» por primera vez en la Dorking Conference on classification, según Vickery
-
Bernier y Heumann, proponen el uso de un tesauro para organizar el vocabulario en sistemas de recuperación de información. Fueron los primeros en introducir el concepto de término preferente y término no preferente
-
La sociedad E.I. Du Pont Nemours and Co. Utiliza los primeros tesauros a escala completa, en Wilmington, USA. Surge el primer tesauro documental, elaborado por Du Pont
-
Proliferan los lenguajes documentales, especialmente en Estados unidos
-
Publican el ASTIA (Armed Services Technical Information Agency) uno de los primeros, "Thesaurus of ASTIA Descriptors" de Armed Services Technical Information Agency Arlington Va, USA.; consistía en una lista de términos alfabética con referencias cruzadas